Números rojos para la economía nacional: los precios al consumidor subieron 7% en agosto de 2022 respecto de julio. ientras que la inflación interanual se ubica ahora en 78,5%, según dio a conocer este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
A su vez, el organismo informó que la inflación acumulada en los primeros ocho meses del año es de 56,4%. El índice de agosto es el segundo más alto del año, luego del pico de 7,4% registrado en julio, cuando se produjo la salida del gobierno del ex ministro de Economía, Martín Guzmán. El informe del Indec señala que el nivel general del Índice de precios al consumidor (IPC) aumentó 7,0% mensual en agosto de 2022. Y acumuló una variación de 56,4% en los primeros ocho meses del año. En la comparación interanual registró un incremento de 78,5%.
Vestirse y calzarse resultó ser lo más difícil: «Prendas de vestir y calzado» (9,9%), «Bienes y servicios varios» (8,7%), y «Equipamiento y mantenimiento del hogar» (8,4%). En esta última incidió el aumento salarial de trabajadores de casas particulares. Durante agosto, también se destacó la suba de la cuota de la medicina prepaga, que incidió en la división «Salud» (5,7%); de los servicios de agua y electricidad en algunas regiones del país. Que impactó en «Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles» (5,5%); y de los servicios de telefonía móvil en la mayoría de las regiones, que se vio reflejada en «Comunicación» (4,1%).
A su vez, dentro de «Transporte» (6,8%) impactó la suba de tarifas del transporte público –superior en la región GBA– y el alza de los combustibles sobre el cierre del período. Por otro lado, la mayor incidencia en todas las regiones del país la aportó el incremento de «Alimentos y bebidas no alcohólicas» (7,1%). Dentro de la división, se destacó el aumento de «Verduras, tubérculos y legumbres»; «Azúcar, dulces, chocolate, golosinas, etc.»; «Frutas»; «Aceites, grasas y manteca»; y «Leche, productos lácteos y huevos».
A nivel de categorías, «Estacionales» (8,7%) lideró el alza –explicada, en parte, por las mencionadas subas en «Prendas de vestir y calzado», en «Frutas y en Verduras, tubérculos y legumbres»–, seguida por el «IPC Núcleo» (6,8%) y «Regulados» (6,3%).
La oposición se hizo escuchar
Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires criticó a quienes se concentran en ver “quién grita más fuerte” y pidió “ponerse a trabajar”. “Inflación agosto: 7%. Proyectado 2022: 100%. “Cuando las prioridades están al revés, estos son los resultados. Hace demasiado tiempo que la política se ocupa de quién grita más fuerte en lugar de pensar cómo resolver los problemas. Hay solución. Hay que ponerse a trabajar”, sostuvo Larreta.
El legislador porteño Diego García Vilas se manifestó a través del humor: “Esto pasa en la heladera de los argentinos: la inflación se comió todo“, escribió en la red social Twitter, donde compartió un video con polenta en la mesada, una heladera cada vez más vacía y un imán de Juan Domingo Perón que termina cayendo de la puerta del refrigerador. En tanto desde la UCR, el senador nacional Luis Naidenoff destacó el récord inflacionario interanual en 31 almanaques y manifestó: “La única responsabilidad es del gobierno que desde que asumió dilapidó tiempo y esfuerzo en relatos, sobreactuaciones y disputas internas”.
La vice del bloque del mismo partido en Diputados, Karina Banfi, añadió: “El gobierno sigue superándose a sí mismo cada día”. “El gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner será juzgado por los resultados. Tenemos la inflación más alta en 30 años. No podemos seguir por este camino. Le pido al Gobierno más responsabilidad y menos chicana. También lo pide la gente”, señaló por su parte el vicepresidente de la Cámara de Diputados, el referente del PRO mendocino Omar de Marchi.
¿Cómo estamos en el mundo?
Venezuela con medalla de oro, Argentina de plata y el Líbano con la de bronce componen el triste podio de la inflación mundial en lo que va de 2022, mientras que la inflación acumulada de EEUU es de 6,2 y en Brasil suma 4,7%, ambos con tendencia a la baja.