La escalera inflacionaria del país sigue ascendiendo: la de abril fue de 8,4% y la interanual llegó a 108,8% El “número maldito” medido por el INDEC superó el 7,7% registrado en marzo. En lo que va del año, los precios de la economía crecieron en promedio un 32,4%. La suba se debió principalmente a los aumentos en alimentos-rubro que afecta a los sectores asalariados y cuentapropistas- y el sector textil.

La inflación de abril fue de 8,4%, una suba de 1,7 puntos porcentuales respecto al mes pasado. De esta manera, la variación de los últimos 12 meses alcanzó al 108,8%, según detalló esta tarde el INDEC en la nueva publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). En tanto, en el primer cuatrimestre del año, la escalada trepa de 32,4%. Lejos de los pronósticos del oficialismo. De ese total, 10,41 puntos se explican solamente por los aumentos en alimentos y bebidas.

Ante un mes caracterizado por la disparada cambiaria protagonizada por el dólar blue, las principales remarcaciones de precios se produjeron en el rubro textil (10,8%) y de alimentos y bebidas no alcohólicas (10,1%). Sobre este primer sector, desde el INDEC aludieron al cambio de temporada. Salir a comer y alojarse superó el promedio: Restaurantes y hoteles (subió 9,9%); mientras que Equipamiento y mantenimiento del hogar (subió8,6%).

La inflación por regiones

Gran Buenos Aires fue la zona que tuvo una mayor suba mensual (+8,6%), seguida de cerca por la Pampeana (+8,5%). A nivel de las categorías, Estacionales lideró el aumento (+12,6%) seguida por el IPC Núcleo (+8,4%); en tanto que los Regulados registraron un incremento de 4,9%. Por debajo del promedio nacional, Noreste tuvo 8,3%, Patagonia 8,1%, y le sigue Noroeste con 7,7%, La zona menos castigada en Abril fue Cuyo, con el 7,4%.

Críticas y chicanas opositoras

Velozmente la oposición política salió a castigar al Gobierno: Horacio Rodríguez Larreta publicó en redes sociales: “La inflación es real y se siente en el supermercado, cuando no podés comprar todo lo que necesitas o tenés que elegir otra marca porque la de siempre está carísima. Da bronca no poder darse algún gusto o dejar de hacer cosas a pesar de trabajar duro. Esto vamos a cambiar”.

Su ladero, el aspirante al sillón de Dardo Rocha, Diego Santilli declaró que por esto querían que el INDEC esconda el índice. Otra vez tenemos la inflación más alta en 20 años. Otra vez tenemos la inflación más alta de la región. Otra vez tenemos más inflación que Venezuela. Otra vez la inoperancia de este gobierno nos explota en la cara”.

La precandidata presidencial Patricia Bullrich usó la ironía: “Psicológicamente crees que compras menos productos, ¡pero no! El presidente te lo explica: no es tu bolsillo, es tu inconsciente que te hace creer que estás comprando menos” Desde la UCR, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales cargó contra el proyecto político del Frente de Todos: “¡8,4 de inflación! Vinieron a salvarnos del “hambre” y están sumiendo a la sociedad argentina en la pobreza más absoluta. Este es el resultado de un Gobierno que se dedicó a las peleas de palacio en lugar de gestionar” sostuvo.

El líder de los Libertarios, Javier Milei: “Con estos niveles de inflación la pregunta no es sobre si dolarizar o no, la pregunta es ¿por qué seguir con el peso como moneda? El peso es la moneda que emite el político argento, por lo que no puede valer ni excremento. Defender el peso es defender la estafa de la política” lanzó, para revalidar su propuesta de dolarización de la economía.