(Foto: Télam) Finaliza la campaña electoral y la crisis económica se profundiza: la inflación de septiembre fue del 12,7%, y acumuló así 138,3% en los últimos doce meses, mientras que en los primeros 9 meses del año calendario trepó al 103,2%. Así lo informó el INDEC, la difundir el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que el mes pasado se mantuvo así en 2 dígitos, incluso superando el 12,4% de agosto, suba que fue influenciada por la devaluación posterior a las elecciones primarias.

Seguimos batiendo records negativos: el número mensual sigue siendo el más alto desde febrero de 1991 (27%), en la previa de la convertibilidad. La inflación de la Argentina superó incluso a la de Venezuela.

Vestirse es muy caro

En el pasado mes el rubro que más aumentó fue Prendas de vestir y calzado (15,7%), impulsado por el cambio de temporada. Le siguió Recreación y cultura (15,1%), principalmente debido a la suba en los servicios de televisión por cable, y Alimentos y bebidas no alcohólicas (14,3%). Este rubro -Alimentos y bebidas no alcohólicas (14,3%)- fue el de mayor incidencia en todas las regiones del país, dentro del cual impactaron fuertemente los rubros Carnes y derivados, Pan y cereales, y Frutas.

Entre las categorías, los productos Estacionales (14,7%) lideraron el aumento del período seguido por el IPC Núcleo (13,4%), mientras que los Regulados (tarifas de servicios, entre otros), registraron un incremento de 8,3%. Rápidamente, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) subió la tasa de plazo fijo a 133% anual para, que el rendimiento de esos depósitos no quedarán negativos, respecto de la inflación que, de todas maneras, anualizada, registra 138,3%, en los últimos 12 meses, según el INDEC. En tanto, la inflación esperada por el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA es de 169% anual, para fines de diciembre, y de 197,5% para los próximos 12 meses.

Voces opositoras

La oposición política cargó contra el oficialismo tras conocerse la nueva cifra: uno de los primeros en expresarse tras conocerse los datos de la inflación de agosto fue Horacio Rodríguez Larreta. “El dolor de los argentinos es la prueba más concreta del fracaso y engaño del kirchnerismo”, comenzó escribiendo el jefe de Gobierno porteño por redes sociales. La candidata presidencial, Patricia Bullrich expresó: “Una vergüenza. No es solo inflación, es el número que resume la tragedia que nos dejan Massa y el kirchnerismo. Volvieron a destruir la economía. Volvieron a destruir el trabajo, la salud y la seguridad. Volvieron para ser peores. Pero se van”, asestó el diputado nacional del PRO, Diego Santilli.

En una aparición televisiva, el ex presidente Mauricio Macri apuntó duramente contra Sergio Massa, a quien tildó de “cínico inconsciente” luego de conocerse la inflación del mes de agosto. Asimismo, el ex mandatario no dudó en lanzar una fuerte alerta contra el desempeño del titular de la cartera económica: “Estamos en estado de hiper. Tenemos una persona que no solo es fullero, como reconoció Cristina, que es un tramposo, sino que es un cínico inconsciente. Dice en el cinismo que va a ser el presidente que termine con la inflación mientras nos lleva a la hiperinflación”, continuó el nacido en Tandil.