Al parecer, la victoria de la oposición fue bien recibida por varios economistas financieros e inversores, y demás personas relacionadas en el ámbito de la bolsa de valores. Los activos financieros (acciones y títulos públicos), según se estima, subieron en consecuencia a lo acontecido en estas últimas elecciones, lo que generó otro traspié para el gobierno actual, perdiendo cada vez más confianza.

Respecto al dólar en particular, disminuyó su valor (el día de hoy, el dólar blue bajó su valor un 0,54%, y cerró en $185, descendiendo su brecha con el dólar oficial al 78,3%, el cual posee a la fecha, el valor de $97,5). No se espera una subida abrupta, ni tensiones en el corto plazo, debido a que el resultado de las PASO, fue el más aceptado por los mercados. Sin embargo, lo que deparen los próximos meses, en cuanto a la estabilidad de su valor, dependerá de la postura que adopte el gobierno de Alberto Fernández de ahora en más, si decide seguir adelante con su modelo económico, o si decide hacer los cambios que el mercado espera y necesita que haga.

La euforia de los mercados, con la reacción inmediata por el resultado de las elecciones, es en efecto eso mismo, una reacción. Por ende, lo importante y lo fundamental, como bien aclaramos anteriormente, será la forma en cómo todo continuará los próximos meses. La estabilidad y la continuidad de los números, tendrán muchísimo que ver a su vez por la interpretación de las declaraciones, tanto de los funcionarios como del mismo presidente. Cómo se llevarían a cabo las medidas para fomentar el consumo, el trabajo y la inversión, y cuáles serían sus formas de financiamiento, son las cuestiones centrales con las cuales, la mayoría de las decisiones en el futuro, se verán condicionadas.