Tras la reunión del G7, que concluyó este 28 de junio en Elmau en la región alemana de Baviera, llegó el momento de la cumbre de la OTAN en Madrid. La reunión de los países miembros promete ser muy intensa: apoyo de la Alianza Atlántica al ejército ucraniano, refuerzo de su presencia en los países bálticos, pero también adopción del nuevo «concepto estratégico».

La Alianza Atlántica arranca este 29 de junio su primera jornada oficial. Una cumbre en la que no se ha dudado en calificar como histórica y a la que participará el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. Ucrania celebró el miércoles la «posición lúcida» de la OTAN sobre Rusia y las decisiones claves tomadas sobre la futura adhesión de Finlandia y Suecia a la Alianza en la Cumbre que se celebra estos días en Madrid. La OTAN ha presentado su hoja de ruta para los próximos diez años y su secretario general, el noruego Jens Stoltenberg, ha dicho que Rusia representa «la mayor amenaza directa para nuestra seguridad».

Desde el bando invasor, el viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, ha dicho este miércoles que la cumbre de la OTAN en Madrid muestra la agresividad de la alianza hacia Rusia. Ha calificado la ampliación para incluir a Finlandia y Suecia de «profundamente desestabilizadora».

Turquía levanta su veto a la entrada de Finlandia y Suecia

Los líderes aprobarán este miércoles que Finlandia y Suecia se conviertan en países invitados. Tras ello, empezará un proceso de ratificación que se espera pueda finalizarse en las próximas semanas. Finlandia y Suecia se despiden de una política de décadas de neutralidad en parte, por el miedo a la amenaza de Rusia. Turquía levantó su veto tras más de cuatro horas de negociaciones.

Los tres países «firmaron un memorando que responde a las preocupaciones de Turquía, en particular en materia de exportación de armas y de lucha contra el terrorismo», anunció Stoltenberg. Los países nórdicos hicieron concesiones al país gobernado por Recep Erdogan:  se comprometieron a cambiar su legislación terrorista, a levantar su embargo de armas y a colaborar con procesos de extradición con Turquía. Que afectará sobre todo a miembros del PKK, el partido nacionalista kurdo que Ankara considera una organización terrorista. Turquía reclamará a Finlandia y a Suecia la extradición de 33 personas que pertenecen a los movimientos PKK y Fetö, anunció este miércoles el ministro de Justicia, Bekir Bozdag.

Refuerzo de la disuasión y defensa

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció que su país reforzará el contingente de la OTAN en Europa, incluyendo el de la base española de Rota, al inicio de la cumbre de la Alianza en Madrid. Los 30 países miembros de la organización debatirán sobre el refuerzo de la disuasión y la defensa a largo plazo. Para hacer frente a una nueva realidad de seguridad, incluido el redespliegue de las fuerzas de la OTAN en los Estados bálticos.

Se reforzará todo el flanco oriental de la OTAN, y también el sur, con más presencia militar estadounidense. Los Estados miembros también deben validar el nuevo concepto estratégico. Un documento clave que reafirma los valores, la función y las tareas de la OTAN. Esta cumbre marca un antes y un después en la historia de la organización, con un despliegue nunca visto desde la Guerra Fría.

Sánchez admitió errores

El primer ministro anfitrión, Pedro Sánchez, admitió este miércoles que la OTAN fue «ingenua» con Rusia y su presidente Vladimir Putin al reconocerlo como socio estratégico en la cumbre celebrada en 2010 en Lisboa. Toda vez que, en el nuevo Concepto Estratégico, que se acaba de firmar en Madrid, aparece como la principal amenaza de la Alianza Atlántica.