El final de 2022 estuvo repleto de malas noticias judiciales para el kirchnerismo. Por caso este miércoles, la Corte Suprema  de Justicia de la Nación dictó una medida cautelar a favor del reclamo de la Ciudad de Buenos Aires, contra el gobierno nacional. Por la quita de más de un punto de coparticipación federal en 2020 para asignárselo a la provincia de Buenos Aires.

El máximo tribunal, por unanimidad, le devolvió con carácter de provisoriedad el 2,95 por ciento de la masa de fondos coparticipables. La medida cautelar obliga al Estado Nacional a devolver ese dinero, que –no obstante- no satisface el total del reclamo de la Ciudad, que es del 3,50 por ciento. Según la Corte, la decisión no afectará a los ingresos del resto de las provincias. Al respecto voceros de los cortesanos explicaron que “las provincias no se ven perjudicadas con la solución, pues la cuota correspondiente a la Ciudad de Buenos Aires se detrae los fondos que le corresponden precisamente a la Nación en la distribución primaria”. 

El reclamo por la diferencia entre el 2,95 por ciento otorgado hoy y el 3,50 que sostiene la CABA que le corresponde, continuará tramitando en la acción de amparo. Que aún no tiene una sentencia definitiva. La adecuación al fallo de la Corte deberá hacerse mediante “transferencias en forma diaria y automática por el Banco de la Nación Argentina”.

La medida cautelar incluye la “suspensión de la ley 27.606 que había reducido la participación” de la Ciudad de Buenos Aires en la masa coparticipable. En rigor, ese mecanismo se produjo primero por un decreto firmado por el presidente, Alberto Fernández en septiembre de 2020 y luego ratificado por ley. En el contexto de una fuerte protesta de efectivos de la Policía Bonaerense en reclamo de aumentos salariales.

Fuerte rechazo oficial

El devaluado  presidente Alberto Fernández  salió al cruce del fallo al afirmar que hoy es «un día aciago para el federalismo», al referirse al «tremendo» fallo de la Corte Suprema sobre fondos coparticipables que «genera una enorme desigualdad entre la ciudad más suculenta del país y el resto. Un día aciago para el federalismo por este fallo tremendo que ha sacado la Corte, que genera una enorme desigualdad entre la ciudad más opulenta del país y el resto del país», enfatizó Fernández.

Al encabezar un acto de entrega de 476 viviendas en la provincia de Formosa, y flanqueado por el eterno gobernador Gildo Insfrán, el jefe de Estado sentenció: «La verdad, yo sigo insistiendo en la necesidad de garantizar igualdad y federalismo. El federalismo es que todos tengamos las mismas posibilidades de crecer y desarrollarnos en el mismo lugar donde nacimos».

Eliminación y rebaja de impuestos

El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, confirmó esta tarde que a partir de mañana quedará eliminado el impuesto a las tarjetas de crédito que su gestión había creado para compensar la quita de fondos de coparticipación federal a la Ciudad, situación que se revirtió con el reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia.

«Una de las decisiones más difíciles que tuve que tomar como jefe de gobierno, fue cuando pedí un esfuerzo extra y creamos un impuesto en el uso de las tarjetas de crédito. Dimos la cara y sabíamos de la bronca de mucha gente pero no teníamos alternativa, estábamos en medio de la pandemia», recordó sobre una de las maneras que encontró su gestión para hacer frente la pérdida de fondos tras la medida de la Nación.

«Teníamos la confianza en que íbamos a ganar el juicio y ahora estoy cumpliendo mi palabra: todo lo que la Corte devuelva será bajado en impuestos. Vamos a eliminar el impuesto a las tarjetas de crédito desde mañana mismo, este jueves desaparece. Estamos enviando el proyecto a la Legislatura y también vamos a estar bajando la tasa de ingresos brutos del 8% al 2,85% sobre los instrumentos financieros. Esto va a entrar en vigencia dentro de 10 días», agregó en una conferencia de prensa en la sede del gobierno porteño en Parque Patricios.

En tanto, el ex presidente Mauricio Macri apoyó el fallo contra el oficialismo y vaticinó el «fin del populismo»: «Celebro el fallo de la Corte que le devuelve a la Ciudad lo que le corresponde. Se está terminando la prepotencia de quienes quieren llevarse por delante las leyes y las instituciones para ahogar a sus opositores. El fin del populismo está cada vez más cerca»