En el marco de un abierto enfrentamiento, entre el oficialismo kirchnerista y la Corte Suprema de Justicia, el máximo organismo judicial del país rechazó este jueves tomarle juramento al senador rionegrino Martín Doñate, del Frente de Todos, pero sí permitió que asuman los otros tres representantes del Senado en el Consejo de la Magistratura.

Mediante una acordada firmada por los cuatro jueces del tribunal. El objetivo del oficialismo es ocupar una banca más en el Consejo de la Magistratura de la Nación. Organismo encargado por la Constitución Nacional, de designar y remover a los jueces federales. Al día de hoy hay 19 consejeros designados y uno vacante; por lo que cuenta con quórum para sesionar. Remitiendo a su decisión del 8 de noviembre pasado, que invalidó la asunción de Doñate en favor del legislador de Juntos por el Cambio, Luis Juez, la Corte dispuso que no se incorpore el senador del oficialismo pero sí María Inés Pilatti Vergara, Mariano Recalde y Eduardo Vischi.

La decisión llega en medio de una fuerte ofensiva oficial del Frente de Todos, que lleva adelante el proceso de juicio político en el Congreso contra los cuatro integrantes del máximo tribunal. Los jueces del máximo tribunal argumentaron para no tomarle juramente a Doñate que “ello implicaría convalidar los efectos de una maniobra que fue declarada inoponible en una sentencia dictada en el ámbito de su competencia jurisdiccional”.

El origen del conflicto

El año pasado el Frente de Todos (FDT) rompió su bloque para quitarle al PRO una banca en la Magistratura en representación de la segunda minoría de la Cámara de Senadores. La jugada se produjo tras la decisión de la Corte de modificar la composición del Consejo al declarar inconstitucional la ley que se aprobó en 2006 para que el organismo tenga 13 integrantes y ordenó elevar el número a 20, tal como lo estableció la ley 24.937, de 1997.

El senador cordobés Luis Juez, a quien el PRO postuló para la Magistratura, llevó el tema a la Justicia y finalmente la Corte, a pocos días de que terminara el período anterior, le dio la razón e invalidó la jugada del kirchnerismo. Pero el conflicto no cesó porque la condenada Cristina Kirchner volvió a designar a Doñate para el período 2022-2026 y Juez recurrió nuevamente a la Justicia, interpretando que el fallo anterior de la Corte también era aplicable para este nuevo mandato, hasta que se realice una elección legislativa y se renueven las cámaras.

Los cortesanos fueron muy llanos al describir la maniobra cristinista: “Este Tribunal consideró que la división del bloque referida no obedeció a fines genuinos, sino al objetivo de una fuerza política de ocupar en el Consejo un lugar que no le corresponde, dado que el grupo de senadores que conforman el bloque mayoritario terminaría ocupando tres de los cuatro lugares que corresponden al Senado en el Consejo”, sostuvieron los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz en la acordada Nº 2/2023 que firmaron este jueves.

Por lo pronto, la Corte decidió avanzar con el resto de las designaciones: ahora le tomará juramento a la chaqueña María Inés Pilatti Vergara, al porteño Mariano Recalde (por el Frente Nacional y Popular (la subdivisión mayoritaria del Frente de Todos) y al correntino Eduardo “Peteco” Vischi (por la UCR). De esta forma queda pendiente la definición por la última banca, hasta tanto el máximo tribunal se pronuncie mediante un recurso extraordinario tras todo el proceso judicial o bien haga lugar a un pedido de «per saltum» del cordobés Juez y anticipe los tiempos de su decisión.