En esta oportunidad, estuvo acompañado por el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli; el jefe de Gabinete, Felipe Miguel; el ministro de Salud, Fernán Quirós; la ministra de Educación, Soledad Acuña; y el ministro de Desarrollo Económico y Producción, José Luis Giusti. No es para descorchar lo que decimos. Es para señalar que fue por la responsabilidad inteligente de la población y para que esto continúe, se debe prolongar la actitud. Larreta lo comenta con estas palabras: «A pesar de haber sumado muchas actividades se ha mantenido estable e incluso mejorado la situación sanitaria, con un promedio de 900 casos por día». Para continuar actuando en el mismo sentido, insiste Horacio en lo que debemos hacer: «Seguir aprendiendo a convivir con el virus. La idea no es que no hagamos nada hasta que aparezca la vacuna. Hay que mantener el cuidado para seguir avanzando en nuestro plan de puesta en marcha de la Ciudad». Es una manera de alertar en no bajar la guardia teniendo en cuenta la experiencia europea con la aparición de los rebrotes. Respecto a la aplicación de la apertura de nuevas actividades, continuando con la implementación del Plan de Puesta en Marcha de la Ciudad, a partir del miércoles se comenzó a contactar a los 6.500 chicos con falta de conectividad. Se los fue a buscar a sus casas, en taxi, trasladando de a dos por auto, y los llevaron a un polideportivo de Parque Patricios. Les entregaron algunas computadoras y representó una manera de iniciar los contactos que ahora se incrementarán: “Después de dos meses de mucho esfuerzo y de insistir en la importancia de revincular a los chicos y chicas de la Ciudad con el sistema educativo, vamos a ir retomando gradualmente la presencialidad. El miércoles comenzaron a revincularse aquellos chicos que habían perdido todo contacto con la escuela. Anunció formalmente que: «A partir del próximo martes vamos a generar actividades para revincular, en principio, a los chicos y chicas que están en el último año de secundaria y de primaria. El resto de los chicos pueden recuperar

algún tipo de vinculación antes de fin de año». Con todas estas medidas que se tomarán para volver de a poco, en grupos determinados, a las clases, es necesario asegurar el traslado para los docentes. En ese sentido se esmeró en resaltar que: “Todos los trabajadores de la educación van a quedar habilitados para usar el transporte público”. Refiriéndose a los alumnos de los últimos años de primaria y secundaria, destacó el reconocimiento a las necesidades de ese segmento de estudiantes y la importancia que tiene, en la sociabilidad de su vida personal, el compartir esos momentos de inflexión en sus historias, con sus compañeros de ruta: “Es importante que los alumnos que cierran un ciclo lo hagan con sus compañeros y docentes”. Siempre teniendo en cuenta la situación sanitaria y cumpliendo todas las recomendaciones del aislamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus. Continuando con la aplicación paulatina del Plan Integral y Gradual de Puesta en Marcha de la Ciudad, se siguen implementando las medidas elaboradas en ese proyecto que se puso en marcha en el mes de julio, sin prisa, pero sin pausa, se lleva hacia adelante: “Hoy se están completando tres de las seis etapas que se habían planteado. Ya habilitamos el 90% de las actividades que teníamos previstas. Ya están abiertos al 100% los comercios a la calle, la industria y las actividades profesionales. Se retomaron más de 1.200 obras de construcción. Se reactivó la cultura mediante el streaming y que se abrieron templos y plazas”. Como decíamos al principio de esta nota, todas esas aperturas, que significan la puesta en marcha de actividades que generan más gente en las calles, demuestra que la responsabilidad inteligente de la mayoría de los ciudadanos, ha posibilitado la siguiente afirmación: “Se ha mejorado la situación sanitaria. Un mes atrás, la Ciudad tenía un promedio de 1.100 casos por día y hoy está en 900. La ocupación de camas, superaba el 60% y hoy está debajo del 50%”. Esto es fundamental. se ha conseguido, con mucho esfuerzo y sacrificio llegar a estos parámetros, no podemos relajarnos. El éxito de los logros no puede hacernos bajar la guardia. Para que todo continúe en ese camino, hay que seguir cumpliendo, punto por punto con las prevenciones de los protocolos correspondientes a cada actividad: “Todo el sector de la construcción va a poder funcionar con permisos. También el servicio doméstico, con aquellas personas que trabajan en un solo domicilio. Además, se habilitarán las producciones de cine, de series y de películas, como así también los eventos culturales al aire libre”. Seguimos con las listas de anuncios de Larreta, él lo dice con sus palabras. Por ejemplo, en plazas y parques: “Se reabrirán las calesitas y las postas aeróbicas”. Para pasear: «El Ecoparque volverá a abrir el fin de semana”. En los polideportivos y clubes, estarán habilitadas: «Las reuniones sociales al aire libre y todos los entrenamientos
grupales de deportes individuales. Como así también, la rehabilitación médica en las instituciones deportivas”. En lo respecta a los edificios, se podrán utilizar: “Los espacios comunes”. También el Jefe de Gobierno porteño señaló: “Se diseñó un plan para las visitas familiares en los geriátricos y se habilitarán los servicios religiosos en los entierros”. Es importante señalar que se ha decidido también la reapertura de las sedes comunales para la realización de trámites: “Se reabrirán las sedes comunales para los trámites”. En relación a la movilización de las personas manifestó que: “Se seguirá ampliando la red de ciclovías porteñas, dado que hoy la bicicleta es el transporte más seguro para moverse en la Ciudad» y recuerda que los docentes podrán utilizar el trasporte publico a partir de esta etapa.