En los primeros días de este mes, fue realizado el acto en el Parque Tres de Febrero. En ese lugar, Felipe Miguel, jefe de Gabinete de la Ciudad, anunció la incorporación a la Policía de la Ciudad, de nuevas unidades móviles junto a los ingresos de nuevos agentes de prevención.

La flota de  móviles, fue reforzada con 74 nuevas unidades policiales. Integradas por camionetas y patrulleros. También han ingresado 42 agentes de prevención que se suman al cuerpo de la Policía de la Ciudad. Acompañaron a Felipe Miguel, la subsecretaria de Seguridad Ciudadana y Orden Público del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad, Elizabeth Caamaño, y el jefe de la Policía de la Ciudad, Gabriel Berard. Felipe Miguel subrayó la importancia de estas incorporaciones: «Es una alegría estar presente en una nueva promoción del Cuerpo de Agentes de Prevención de la Ciudad, el primer vinculo, el primer contacto con el ciudadano y son nuestro primer eslabón en el Sistema Integral de Seguridad Pública. Además sumamos a nuestra flota 74 patrulleros nuevos y ya tenemos 2.600 móviles a disposición del Sistema de Seguridad para actuar previniendo el delito y reaccionando cuando se comete algún ilícito”.

Con el refuerzo de la flota de móviles que dispone la Policía de la Ciudad, ahora cuenta con más de 2.600 unidades, entre las más variadas opciones, para actuar en consonancia con los requerimientos operativos: patrulleros, camionetas, motos, cuatriciclos, vehículos pesados, ecomóviles y grúas. Están totalmente equipados como vehículos inteligentes, con todas las herramientas digitales de última generación, incluyendo entre otras alternativas, la geolocalización. El criterio que impera es que el equipamiento es parte fundamental de la eficiencia como fuerza de seguridad. Es una de las razones, además del cuerpo de policía muy capacitado, del descenso permanente del delito en el territorio porteño.

En cuanto a los 42 nuevos integrantes del cuerpo de agentes de Prevención al Delito, lo componen 27 mujeres y 15 hombres. Con esta incorporación, el citado cuerpo está integrado por un total de 700 agentes, el 68% de ellos son del sexo femenino. Gabriel Berard, jefe de la Policía de la Ciudad, se refirió a la importancia, de actualizar el equipamiento de la fuerza: «Es un recurso que tenemos nosotros los policías, pero que se vuelca al servicio del vecino, al ciudadano y a todos los que transiten por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires».

Los agentes de Prevención al Delito, dependen del Sistema Integral de Seguridad Pública de la Ciudad. Su función principal se enfoca en la asistencia a los  vecinos ante las necesidades que requieran, en los espacios públicos. Es habitual su apoyo y orientación hacia los adultos mayores, turistas y control en los senderos escolares. El jefe de Gabinete, Felipe Miguel, definió la importancia de las fuerzas policiales para seguir mejorando la seguridad en la ciudad: «En la Ciudad elegimos vivir sin miedo, porque hay una decisión de hacerlo. Porque tenemos bien claro que a la gente honesta se la protege, a los policías se los respalda y que a los delincuentes se los mete presos”.