Defensa del Consumidor porteña ha instalado una plataforma para que el consumidor efectúe el reclamo directo con la empresa con la cual se ha originado un conflicto. Una manera de generar un ida y vuelta, donde el consumidor realiza su reclamo ante la empresa.
Se generan respuestas favorables o no. Ofertas y contra ofertas. Pero es el inicio de una negociación. Es una manera de evitar las demoras que representan los plazos legales. En él mientras tanto, todo el intercambio entre ambas partes queda registrado y documentado en la plataforma. De no llegar a un acuerdo, no es tiempo perdido porque representa una primera instancia, en donde la empresa tiene la posibilidad de ofrecer soluciones y al consumidor aceptarlas o no. Permite la posibilidad de llegar a un acuerdo antes de pasar a una audiencia de conciliación. “BAconcilia”, funciona desde la plataforma web: https://baconcilia.buenosaires.gob.ar/.
Julia Domeniconi, secretaria de Atención Ciudadana y Gestión Comunal, detalla la función de la nueva herramienta: “La nueva plataforma le permite obtener una solución rápidamente, el vecino genera un perfil único y tendrá el historial con todos los reclamos que quedarán registrados de forma segura”. El consumidor genera un perfil e inicia el reclamo ante la empresa con la cual sostiene una controversia. La empresa debe responder y ofrecer soluciones que el consumidor podrá aceptar o rechazar. Esta plataforma contiene un chat donde se pueden contactar, con rapidez entre las partes. Lo cual lo convierte en un elemento ágil y dinámico que alienta el intercambio de propuestas. En el caso de no arribar a soluciones, el sistema habilita la gestión de una denuncia digital. Iniciando el camino hacia una audiencia de conciliación.
De acuerdo al contenido de la ley 757 de la Ciudad de Buenos Aires. Vilma Bouza, directora de Defensa al Consumidor porteña, así se manifestó al respecto: “BAConcilia es la manifestación de un cambio de paradigma en la forma de entender la gestión de los reclamos mucho más acorde a los tiempos en los que vivimos en los que se necesitan respuestas inmediatas. Esta herramienta posibilita que ante un problema, el consumidor o usuario se comunique directamente con la empresa sin costos ni intermediarios y pueda resolverlo’’.
Para generar algún reclamo, es necesario ingresar al sitio www.baconcilia.buenosaires.gob.ar. En el buscador, se escribe el nombre de la empresa. De no figurar en el historial, el consumidor puede optar por una denuncia digital. Luego loguearse con clave mi BA. Seleccionar nuevo reclamo. Completar los datos requeridos en el formulario. Negociar una resolución con la empresa objetada.
Defensa del Consumidor, recibió 14.074 denuncias por incumplimientos a la ley 24.240 de defensa al Consumidor, en el curso del año 2022. En el 75,4% de los casos, se alcanzaron acuerdos de manera amistosa. Es para tener presente en caso de necesitar asesoramiento sobre estos temas, que Defensa del Consumidor está a disposición para ofrecer soluciones en línea desde su cuenta oficial @BAconsumidor en twitter y Facebook. También, si son requeridas por los vecinos, realiza inspecciones de oficio, comunicándose por la aplicación BA 147.