En setiembre, comenzaron a habilitarse los bares y restaurantes con mesas en el espacio público de las calles. También se intervinieron en todas las comunas, lugares reservados a los peatones, exclusivamente. Por lo menos, existe una por comuna. Durante horarios y días pre determinados y con todas las medidas de prevención de los protocolos autorizados. Ese fue el principio. Ahora, se ha tenido la buena idea de incluir a los Bares Notables de la Ciudad para que los vecinos puedan retomar algunas de sus habituales costumbres. La innovación consiste en que se han intervenido espacios en las veredas y calles del frente, de algunos de los Bares Notables de la Ciudad, para que puedan colocarse mesas y sillas y los vecinos puedan continuar con esa tradición del cafecito o la picadita. Los barrios donde están ubicados los bares elegidos, son los siguientes: San Telmo, San Cristobal, Balvanera, La Boca, Nueva Pompeya, Boedo, Caballito, Villa Devoto, Villa Santa Rita y Chacarita.
Clara Muzzio, la Ministra de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad, lo relata con estas palabras: “Los bares notables constituyen nuestro patrimonio cultural ya que han permanecido en el tiempo durante años y forman parte de la identidad porteña. Es por eso que decidimos incluirlos en esta apertura progresiva del espacio público para que puedan funcionar con mesas al aire libre”.
Las intervenciones consisten en el delimitado del espacio que ocupa la vereda y un carril de la calle, en el frente del local. Allí se colocan decks para favorecer la instalación de las mesas y sillas. Es la forma de ofrecer seguridad para los clientes y comodidad para disfrutar de un buen momento. Deberán respetarse todas las medidas de prevención con la aplicación de los protocolos autorizados. Tanto para los clientes como para el personal y las instalaciones de los locales. Funcionarán en los horarios habilitados para cada uno de esos establecimientos.
La lista de bares notables intervenidos:
● Bar El Sur, Estados Unidos 299, San Telmo. ● Bar El Federal, Carlos Calvo 595, San Telmo. ● Miramar, Sarandí 1190, San Cristóbal. ● Bar De Cao, Av. Independencia 2400, Balvanera. ● La Buena Medida, Suárez 101, La Boca. ● El Buzón, Esquiú 1393, Nueva Pompeya. ● El Esteño 1880, Aristóbulo del Valle 1100, La Boca. ● Esquina Homero Manzi, Av. San Juan 3601, Boedo. (Funcionará los viernes de 17 a 00 h; los sábados de 12 a 00 h ; y los domingos y feriados de 10 a 22 h.) ● Café Margot, Av. Boedo 857, Boedo. ● El Viejo Buzón, Neuquén 1100, Caballito. ● Stylo Café, Fernández de Enciso 3934, Villa Devoto. (Funcionará de lunes a jueves entre las 8 y 20 h ; los viernes de 8 a 00 h; los sábados de 8 a 00 h; los domingos de 8 a 22 h. y los feriados de 10 a 22 h.) ● Café de García, Sanabria 3302, Villa Devoto. ● Café El Tokio, Av. Alvárez Jonte 3550, Villa Santa Rita. ● Café Palacio, Av. Federico Lacroze 3902, Chacarita.
Enrique Avogadro, ministro de Cultura de la Ciudad, también se manifestó sobre la importancia de habilitar a estos bares que atesoran la historia y el alma de los porteños: “Los bares notables tienen un rol cultural muy importante en nuestra ciudad y estamos trabajando para que cada vez estén más cerca de los vecinos. Además, a las medidas ya aplicadas, como el acompañamiento a través de subsidios, la exención del ABL, y las campañas de difusión, le sumamos esta iniciativa que les permitirá poner mesas en la calle. Queremos que la gente pueda encontrarse con oportunidades de participación cultural en diversos lugares de la ciudad”.
Los Bares Notables de la Comuna 11 intervenidos:
Café de García
Fue fundado en 1927 por el matrimonio conformado por Metodio García y su esposa Carolina. Desde entonces funciona en el edificio del siglo XIX ubicado en Sanabria 3302. Los hijos de ese matrimonio, Hugo y Rubén García, continuaron con la atención del viejo Café a través del tiempo transcurrido. Ocupa la esquina de Sanabria y José Pedro Varela. Sobre ambas calles hay unos canteros con glicinas que demarcan los lugares donde se instalan las mesas. Son una especie de galería que forma el Paseo de Metodio y Carolina, en homenaje a sus padres. La ambientación se completa con adornos que enriquecen la decoración del lugar. Podemos describir la existencia de un farol antiguo, una vieja rueda de carro, una
bomba de agua y algunas rejas por donde se entrecruzan las glicinas creando un conjunto recreador para los ojos de los clientes.
Café Stylo
Es una rareza, porque es un Bar Notable que está ubicado en el interior de la Gran Galería Devoto, en la calle Fernández de Enciso 3954. Fue fundado en el año 1976. Es un punto tradicional de reunión de los vecinos. En épocas normales, era el testigo de los trasnochadores de la zona que aprovechaban su generoso horario de atención, que se prolongaba hasta las 5 de la mañana. En la actualidad funciona de lunes a jueves entre las 8 y 20 hs; los viernes de 8 a 00 hs; los sábados de 8 a 00 hs; los domingos de 8 a 22 hs. y los feriados de 10 a 22 hs. Estuvo algún tiempo cerrado y en el año 2018 reabrió sus puertas. Tiene el estilo de los pubs de Irlanda. Su ambientación está dirigida en esa dirección. La famosa cabina telefónica roja y una gran variedad de nostálgicos recuerdos beats, compuestos por discos, antiguas fotos y carteles publicitarios. Acompañados por la música adecuada, es un lugar muy agradable y cálido. Ideal para compartir momentos inolvidables. Disponen de mesas en la calle en un espacio muy bien ambientado. Otro lugar en el interior de la galería y en el primer piso, otra alternativa estilo jardín.
El Tokio
Fue inaugurado el 23 de abril de 1930. Según cuentan sus fieles clientes, cuando describen lo que sucedía en la época en que se fundaba el establecimiento. Señalan hechos que son importantes recordarlos, porque eran los temas que resonaban en ese espacio. Transcurrían cinco meses antes de que fuera derrocado el presidente Hipólito Yrigoyen. Esto marcó el comienzo de la “década infame”, un momento que representó un punto de inflexión en la marcha de nuestro país. Venía creciendo desde hacía unos 35 años y estábamos entre los mejores y más prósperos proyectos de Nación. A partir de allí, comenzamos la decadencia. En 1935, muere el morocho del Abasto, el gran Carlos Gardel. También, comienza la segunda guerra mundial. Datos para ambientarnos en los tiempos en que aparecía este viejo café. Seguramente, esos habrán sido los temas de conversación y debate de aquellos años, dentro y fuera del viejo café. Sus actuales propietarios han tratado de mantener las mismas características que tenía en aquellos tiempos Es como recrear el pasado. Dentro de sus instalaciones, en sus sillas y mesas, tienen vida los recuerdos de los clientes que ocupaban esos lugares y sus voces mantienen vivas esas largas conversaciones y discusiones de los temas que mencionamos más arriba. El espíritu del café está encerrado dentro de él y ese es el encanto que atrapa y tienta para sentirlo tomando un cortadito.