Desde Secretaría de Bienestar Integral de la Ciudad, se implementó el programa Escucha Activa, que fue creado para ayudar a los adultos mayores a disminuir las sensaciones de aislamiento y soledad. En los casos que se encuentren en esa situación.

Funciona a través del diálogo telefónico entre los interesados y los operadores de Escucha Activa, que están capacitados para orientarlos y motivarlos a reducir la sensación de soledad y aislamiento. Son oídos que escuchan y acompañan. Funciona de lunes a viernes de 8 a 20 horas. Solamente, deben llamar al 147, si reside en la Ciudad o para el resto del país, al 0800-999-2727, cuando escuchen el menú, entran en la opción 5 y serán atendidos y escuchados.

El objetivo central de Escucha Activa es acudir en ayuda de las personas mayores. A las muchas que viven solos o así se sienten a pesar de residir junto a otras personas. La sensación de soledad conduce a la depresión, al stress, entre otras alternativas. Se ofrecen diálogos con operadores especializados en el tema, que los van a orientar en relación a la problemática individual. También pueden saldar todas las dudas sobre las propuestas de actividades que impulsa la Ciudad. Estas son muy variadas y numerosas.

Seguramente, algunas de ellas, pueden resultar una motivación para estas personas. Es un acompañamiento afectivo que le ofrece la oportunidad de ser escuchados. A quien pueden consultarlo por sus necesidades. Siempre van a recibir una orientación y sobre todo, la comprensión sobre sus sensaciones. De  movida, la posibilidad de conversar con alguien dispuesto a colaborar, contribuirá para disminuir la sensación de aislamiento.

Los operadores están capacitados para  motivarlos y orientarlos. La primera encuesta después de la pandemia, realizada por la Secretaría de Bienestar Integral de la Ciudad, mostró que el 70% de los adultos mayores 60 años de la Ciudad, manifestaron que han percibido, algunas veces, la sensación de tristeza. El 56%, cuenta que lo siente bastante seguido. Es necesario que estas iniciativas se pongan en marcha en todos los distritos del país.

Son sentimientos que aparecen después de una emergencia tan larga y potente como la que hemos vivido. De la cual aún, no podemos asegurar que se haya superado. Nos ha afectado a la mayoría de los grupos etarios, de una u otra manera. En el tema de los mayores, es  más común que vivan en soledad y con menos posibilidades de superar la situación que otros segmentos.

La subsecretaria para Personas Mayores de la Secretaría de Bienestar Integral de la Ciudad, Sofía Torroba, define el tema con estas palabras: “El aislamiento social puede ser objetivo y subjetivo: sólo basta con sentirse solo. Desde la Secretaría instalamos este tema y fomentamos el acompañamiento físico, mental y social de las personas mayores en esta etapa. Construir una ciudad amigable implica estar cerca de quienes la habitan, fomentar la construcción de vínculos que generen comunidad y promover la salud y el bienestar en todos los ciclos de sus vidas”.