El lunes 20 de junio, se festeja el «Día de la Bandera», conmemorando la fecha del fallecimiento de su creador, el General Manuel Belgrano. Aquel prócer emblemático que se convirtió en un ejemplo por su entrega generosa en la lucha fundacional de nuestra patria.

Renunció a la buena vida que gozaba. Abogado que cursó su carrera en las universidades españolas de Salamanca y Valladolid entre los años 1786 y 1793. Recibiéndose, con medalla de oro, como Bachiller en Leyes. Se desempeñaba como abogado, periodista y político. En 1810 ocupaba un cargo de secretario del Consulado y renuncia al mismo, el 25 de mayo de ese año, cuando es nombrado vocal de la Primera Junta de Gobierno. El 22 de setiembre de ese mismo año, deja ese cargo para hacerse cargo del mando, como General en Jefe, de la expedición militar al Paraguay.

En ese momento cambia su anterior desempeño como abogado y político para emprender la lucha por la libertad de su patria. Lo cual le significó perder el bienestar que llevaba en su vida como civil y la fortuna personal que hasta entonces disfrutaba. Un ejemplo que debería ser el modelo a seguir por el resto de los argentinos. Vale la pena recordar su historia para comprobar que los objetivos son posibles cuando existen hombres de esta talla.

Sobre el hecho de la creación de la bandera, en el momento de enarbolarla por primera vez, en las orillas del Río Paraná, el 27 de febrero de 1812, participando de la gesta por la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Lo hizo pronunciando esta frase: “Siendo preciso enarbolar bandera y no teniéndola, la mandé hacer blanca y celeste conforme a los colores de la escarapela nacional”.

En su honor, como homenaje a su legado, la Ciudad ha organizado una serie de festejos, para recordar a su creador y honrar a su legado. El lunes 20 de junio, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana porteño, presenta la «Feria Patria». El lugar a desarrollarse es la Avenida de Mayo, entre Bolívar y Chacabuco. Lugar muy caro a la historia de nuestros comienzos. Allí los vecinos y turistas podrán celebrar, el «Día de la Bandera» con ofertas de gastronomía y productos regionales. También los festejos incluyen shows en vivo de música y danza.

Iluminación de monumentos y fachadas

Entre otros motivos, la ciudad acostumbrar a realzar los festejos importantes con la iluminación de los monumentos y fachadas. Creando un espectáculo de singular belleza, que enriquece el paisaje ciudadano. En este caso, todos ellos reflejaran el celeste y blanco de nuestra bandera en la iluminación cromática de monumentos y fachadas. Las expresiones artísticas que se vestirán de gala con los colores de la bandera, de las 18 a las 23.59 horas del lunes 20 de junio, son: el Obelisco, Cabildo, Floralis, Puente de la Mujer, Planetario, Torre Monumental, Cabildo, Pirámide de Mayo, Usina del Arte, Palacio Lezama, Monumento a los Españoles y Monumento de Plaza Congreso.

3094