La Ciudad de Buenos Aires ha cumplido el 442° aniversario de su segunda fundación. La cual fue la definitiva. El mismo día coincide con el Día del Vecino. Que se debe al impulso de Romeo Raffo Bontá, con la realización consecuente del Día del Vecino. Desde la Asociación Vecinal de Villa del Parque. Hasta que, en el año 1959, fue establecido por decreto como el día de los vecinos a nivel nacional.
Con el paso del tiempo, se extendió ese día al Vecino Participativo, en el año 1990. Que remarca la tarea en conjunto, entre las organizaciones barriales, los vecinos y el Estado. En cuanto a la celebración de los 442 años de la segunda fundación de la ciudad, se realizaron las siguientes acciones: la mayoría de la actividad tuvo por escenario adecuado, de acuerdo a la historia, al Casco Histórico, donde transcurrió, por aquellos lejanos años, la fundación de nuestra Ciudad. Se recorrieron los edificios emblemáticos.
En cada uno de ellos se dispusieron de códigos QR. Los cuales, al escanearlos con los celulares, brindaron informaciones precisas de lugares que representan lo más genuino de nuestra historia. En esa línea se pudo visualizar y conocer lugares como: los Altos de Elorriaga, la Antigua Tasca de Cuchilleros, el Bar Británico, el bar El Colonial, el bar El Federal, el bar El Hipopótamo, el bar La Puerto Rico, el Convento Santo Domingo, la Casa de los Querubines, la Casa Natal de Tita Merello, el edificio “El Forjador”, el edificio Ex PADELAI, el Espacio Virrey Liniers, la Fundación Forner Bigatti, la Galería del Viejo Hotel, la Galería Solar de French, la Iglesia y Convento de San Francisco, la Librería de Ávila, la Magalda, el ex Parakultural, el Parque Lezama, el pasaje San Lorenzo, el Paseo de la Historieta, la Plaza Dorrego, el Pride Café, el Solar Natal de Manuel Belgrano y Taconeando.
El circuito estuvo compuesto por una recorrida por cinco espacios icónicos del Casco Histórico. Ellos son: la iglesia San Ignacio de Loyola, el bar El Colonial, el Pasaje 5 de Julio y Venezuela, el Pasaje San Lorenzo entre Balcarce y Defensa, y Balcarce 869. Allí, en cada uno se podía acceder al código QR y observar a una parte importante de la historia de Buenos aires. Desde el BAM (Buenos Aires Museo), se organizaron visitas guiadas, en diversos horarios, por el casco Histórico. Y en ese lugar, participaron de dos talleres para chicos. Uno de ellos, «Arte Andarín», para chicos de 4 a 7 años. el otro, «Creando futuros juntos» destinado a los niños de 8 a 12 años. El cierre de estas funciones en el BAM, estuvo a cargo del grupo Los Tabaleros, que ofrecieron un show artístico, desde los balcones del BAM.
En coincidencia con los festejos por el 442 aniversario de la segunda fundación de la ciudad de Buenos Aires, se unieron a los que se realizaron por los Vecinos Participativos. Por esa razón más allá de los festejos preparados para todo el público, se realizó un recorrido especial para 50 vecinos que surgieron de una convocatoria efectuada el 7 de junio. Hicieron un recorrido por distintos sitios de la ciudad. Se desplazaron en un micro por varias obras y proyectos que se están desarrollando en Buenos Aires. Que comprenden a estructuras que fueron resueltas en instancias de participación ciudadana.
Esto fue organizado por la Dirección de Participación Ciudadana y Cercanía En colaboración con la Secretaría de Desarrollo Urbano, destacando a los vecinos que fueron parte de las decisiones de las instancias de Participación Ciudadana. Es una forma de alentar a que sigan interviniendo los vecinos en esta propuesta del Gobierno para que los vecinos decidan sobre la realización de la transformación de la ciudad. El recorrido se inició en Avenida Santa Fe y Maipú, del Barrio de Retiro, Comuna 1 y continuó por el Bajo Autopista Retiro, Paseo Gigena, Plaza Mafalda, Bajo Viaducto Mitre. Concluyó en el jardín del Museo Larreta.
Donde se llevó a cabo un acto, merienda de por medio, en el cual fueron saludados por funcionarios del Gobierno porteño. En cada uno de los sitios visitado, bajaron del micro y observaron el grado de ejecución de las obras en curso. De esta manera, tomaron conocimiento de la manera en que se desarrolla el proceso de participación ciudadana., Pudieron seguir, el avance de las obras de las que fueron parte de su elaboración. Todo esto es para estimular la participación de los ciudadanos en la tarea de la transformación de la Ciudad. Para que se sientan comprometidos y participantes de las mismas.