Este nuevo centro de monitoreo, será parte de la rede de video vigilancia, junto a los otros centros de Chacarita y avenida 9 de Julio. En estos momentos hay 11.118 cámaras distribuidas en las 12 mil manzanas de componen la Ciudad. Sobre ese particular, el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, comentó de esta manera: “El objetivo a fin de año es tener el 75% de la ciudad video vigilada y se integrarían además dispositivos privados de empresas, bancos, grandes supermercados y hasta de viviendas familiares. Por su parte, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, planificó hacia el futuro sobre los objetivos a logara, para continuar desarrollando herramientas para mejorar, cada vez más, la seguridad porteña. Anunció que espera terminar su mandato, en 2022 con la incorporación de 4.000 nuevas cámaras, para alcanzar el objetivo propuesto del 75% de la ciudad video vigilada. Lo dijo con estas palabras: “El objetivo es seguir profundizando la lucha contra el delito y hacer de la Ciudad un lugar más seguro tanto para vecinos como para turistas”. Refiriéndose a la real situación en que se encuentra esta ciudad, nos brinda los detalles sobre su estado: “La ciudad de Buenos Aires es la segunda ciudad más segura en toda América después de Otawa. El delito que más se bajó es el de los motochorros”.
Sobre el nuevo CMU de Puerto Madero se instaló en la planta baja de un edifico y tiene una superficie de 320 m2. Se lo acondicionó adecuadamente para que funcione el CMU, donde el personal monitorea las pantallas en 8 puestos de trabajo y 2 de supervisión. Además, la parte administrativa, con oficinas para el comisario y para reuniones. Otro sector, es el espacio para la toma de denuncias de los vecinos y otro para las que puedan presentar los turistas que se encuentre de paso en la ciudad.
Estadísticas generadas por el sistema de monitoreo
Las variaciones comparativas de las estadísticas producidas por el Sistema de Videovigilancia y el Anillo Digital (este sistema está compuesto por 490 lectoras de patentes y 120 cámaras instalados en los accesos) con los registros entre enero y setiembre del 2020 con el mismo lapso del 2021: 152% más de detenidos por las cámaras lectoras de patentes. Aumentaron de 123 a 311. Respecto al 2019 el incremento es de 193%. 43,95% más de detenidos con intervención o colaboración de los CMU. Aumentaron de 6.679 a 9.615. 14,94% más de eventos detectados que dieron participación a la Policía de la Ciudad. Aumentaron de 19.974 a 22.959. 26% más de pedidos de imágenes por parte de la Justicia para utilizar dentro investigaciones en curso. Aumentaron de 24.181 a 30.493. 12,55% más de vehículos secuestrados por la identificación a través del Anillo Digital. Aumentaron de 215 a 242. Desde el mismo periodo de 2019 el incremento es del 30,8%.
Dispositivos del Sistema de Videovigilancia
Mochilas individuales con cámaras. Cámaras móviles en altura y garitas móviles con cámaras. Cámaras en helicópteros. Sistema Aeroestático de Video Vigilancia. Drones. Sistema de Anillo Digital. Cámaras en patrulleros. Etc.
Entre 2016 y 2019 se incorporaron 10 mil cámaras, distribuidas en la vía pública, la Red de Subtes y distintas líneas de colectivos.En 2019 se presentó el Sistema de Reconocimiento Facial. Enero 2021: Cámaras: 10.128. Cobertura del territorio porteño: 56%. Diciembre 2021 (proyectado): Cámaras: 11.776. Cobertura del territorio porteño: 61%. Aumento interanual: 16.3% (1.648 cámaras). Fines de 2022 (proyectado): Cámaras: 15.072. Cobertura del territorio porteño: 75%. Aumento interanual: 30% (3.296 cámaras).