El fallo del máximo tribunal de la Ciudad de Buenos Aires, desechó las objeciones presentadas por otras fuerzas respecto a su candidatura para Jefe de Gobierno. De esta forma queda perfectamente habilitado. Ahora los porteños decidirán a quien elegirán para administrar la Ciudad.
Los reclamos se habían fundamentado sobre los requisitos contenidos en el Artículo 97 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires. El cual detalla las condiciones que debe demostrar el candidato a jefe de Gobierno de la Ciudad para considerarlo hábil para ese cargo, debe ser: “nativo de la Ciudad o poseer una residencia habitual y permanente en ella no inferior a los cinco años anteriores a la fecha de elección”.
El cuestionamiento generado por algunos políticos estaba en la interpretación de la letra de la ley. Sostenían que Jorge Macri, no es nacido y no residió en la Ciudad en los últimos cinco años. El Tribunal Electoral de la ciudad, a instancias del fallo del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), sostuvo que Jorge Macri cumple con el requisito del Artículo 97 de la Constitución porteña, porque dicha normativa no exige la residencia de los últimos cinco años. Se refiere a ese período en cualquier momento de su existencia.
El precandidato tiene documentada su residencia en la ciudad de Buenos Aires entre los años 1981 y 2006. Lo cual pone fin al conflicto. Solucionado este tema, Jorge Macri realizó interesantes declaraciones, a través de sus redes, sobre temas muy importantes y de prioridad para la urbe porteña. Se suma a otras anteriores donde anunció la decisión de continuar con la obra del Ferrocarril Sarmiento.
En cada aparición suya, se conocen nuevas propuestas. Comienza con esta frase: “Nuestra ciudad se llama Autónoma de Buenos Aires desde que la reforma de la Constitución, en 1994, nos permitió elegir nuestro propio Jefe de Gobierno. A partir de ahí fuimos decidiendo sobre más asuntos propios de la ciudad, como la educación o la policía, que antes manejaba el Gobierno Nacional. Pero ese proceso está incompleto. Todavía hay muchas cosas de la vida de los porteños que son decididas en la Casa Rosada”.
Enfilado en los temas de campaña, se enfoca en objetivos muy potentes para profundizar la autonomía de la Ciudad. Suponiendo resultar elegido, y los postulantes de su espacio para la presidencia, también. Es el caso de Patricia y Horacio, quienes seguramente apoyarán esta agenda a futuro. Así lo manifiesta: “Por eso, uno de mis objetivos como jefe de Gobierno va a ser completar el proceso de autonomía de Buenos Aires, tal como lo exige la Constitución. Ya tengo el compromiso de Horacio y de Patricia de que si son presidentes avanzaremos rápido con este tema. ¿Qué cosas nos faltan? Muchas”.
Es auspicioso que en un distrito como este, con toda la transformación producida, todavía se proponen más metas por cumplir. Eso habla bien de la actitud del candidato, que augura una administración que siga avanzando en el crecimiento de la ciudad. Los sectores donde apunta Macri para lograr la autonomía, los detalla en estas palabras: “Algunas son más concretas, como la Terminal de Ómnibus de Retiro, que todavía maneja la Nación. Otras, como la Inspección General de Justicia (IGJ), parecen más burocráticas, pero son fundamentales: la IGJ es la que decide sobre cómo se regulan las empresas y en estos años, manejada por el kirchnerismo, perjudicó a muchas empresas porteñas”.
Todo este enfoque lo define en una especie de consigna que encierra esta frase: “Seamos verdaderamente autónomos. Elijamos completamente cómo vivimos en nuestra ciudad”. A continuación, se puede asegurar que sus proyectos no terminan allí, todavía restan objetivos a cumplir durante su administración: “Todavía hay áreas de la justicia (como la laboral) que dependen de la Nación, con jueces elegidos por gente que no es de Buenos Aires. Tampoco manejamos el puerto de nuestra ciudad ni el aeroparque Jorge Newbery. La tarifa de los colectivos que viajan por la ciudad la decide Nación. Las casas y los departamentos donde vivimos los porteños están inscriptos en un registro que también es nacional. Y muchos ejemplos más”.