En lo que puede significar un duro golpe contra la impunidad de los delitos cometidos desde el poder estatal, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, condenó este martes a la vicepresidenta Cristina Kirchner a 6 años de prisión, por el delito de administración fraudulenta. E inhabilitación perpetua, de ejercer cargos públicos, en la causa por la concesión de obras públicas en Santa Cruz.

Luego de tres años y medio de debate judicial, la denuncia original fue realizada en 2008 por la entonces diputada Elisa Carrió y su bloque legislativo ante el juez federal Julián Ercolini. Más tarde, en 2016, el entonces Ministro de Energía de la Nación, Javier Iguacel reforzó la causa con nuevas pruebas. Así lo determinó la sentencia de los magistrados Rodrigo Giménez Uriburu, Andrés Basso y Jorge Gorini. En un caso que tuvo también como imputado al empresario Lázaro Báez, quien fue condenado a la pena de 6 años de prisión.

La lectura del veredicto, que se realizó por videoconferencia para todas las partes y fue efectuado por el magistrado Gorini-residente en Villa del Parque hace 28 años-indicó que la Vicepresidenta fue absuelta por el delito de asociación ilícita. Es decir que se descartó uno de los dos delitos de la acusación. También dictó algunas absoluciones a acusados por los fiscales Diego  Luciani y Sergio Mola:

El Tribunal absolvió al ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido-ya condenado en otras causas- al ex subsecretario de Obras Públicas Abel Fatala, al ex presidente de la Administración General De Vialidad Provincial de Santa Cruz Héctor Garro y al ex subsecretario de Coordinación de Obra Pública Federal Carlos Santiago Kirchner, primo del fallecido caudillo patagónico. El fallo también condenó al ex secretario de Obras Públicas José López-también sancionado y acusado en otras causas penales- a seis años de prisión e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos.

Al igual que al ex titular de Vialidad Nacional Nelson Periotti. Asimismo, recibieron condenas algunos personajes menos conocido por la opinión pública: el ex jefe del Distrito Santa Cruz de Vialidad Nacional Mauricio Collareda (4 años), el ex titular de la Administración General De Vialidad Provincial de Santa Cruz Juan Carlos Villafañe (5 años), el ex jefe del Distrito Santa Cruz de Vialidad Nacional Raúl Daruich (3 años y 6 meses), el ex titular de la Administración General De Vialidad Provincial de Santa Cruz Raúl Pavesi (4 años y 6 meses), el ex presidente del directorio de la Administración General De Vialidad Provincial de Santa Cruz José Raúl Santibáñez (4 años).

A pesar de que esta tarde se conoció el veredicto, los jueces disponen de un período de 40 días hábiles para dar a conocer sus argumentos, lo que -tomando en cuenta la proximidad de la feria judicial de enero- estira los plazos al primer trimestre del año próximo. El pasado 22 de agosto los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola pidieron una pena de 12 años de prisión para Cristina Kirchner y que sea inhabilitada de por vida a ejercer cargos públicos.

Si bien la Vicepresidenta fue declarada culpable, no habrá consecuencias jurídicas inmediatas para la ex mandataria, dado que cuenta con fueros por su cargo público y segundo porque para que el fallo sea de cumplimiento efectivo debe quedar firme la condena. El juicio, que investigó el período investigado que va de 2003 a 2015, comenzó en mayo de 2019 y celebró casi un millar de horas de audiencias, que tuvieron su etapa más resonante con los alegatos de la fiscalía y las defensas.

Luciani y Mola no descansan

Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola apelarán la sentencia que condenó Cristina Kirchner, al haber sido absuelta por el delito de asociación ilícita. Solo condenada por administración fraudulenta. Apenas se conoció la sentencia, que era la mitad de la solicitada. Ya que la fiscalía reclamó 12 años de cárcel en sus alegatos, Luciani y Mola hicieron saber que van a apelar a la Cámara Federal de Casación Penal. Además, apelarán la absolución del arquitecto De Vido.

Repercusiones políticas

Uno de los dirigentes políticos que habló tras el fallo fue Horacio Rodríguez Larreta con un mensaje donde manifestó que «era impunidad o justicia, y se hizo justicia. Este fallo abre la puerta de una Argentina posible: la de la Justicia, la del respeto a las instituciones y a los valores democráticos. Estamos frente a la oportunidad de un cambio de época. Una época donde la honestidad y al verdad vuelven a tener protagonismo y la viveza de algunos polítcos queda como parte de un pasado oscuro». 

Otro de los dirigentes que posteó su opinión fue el senador Alfredo Cornejo que, muy escuetamente expresó: «Se hizo justicia». También se expresó su correligionario Mario Negri quien dijo que «Esta es la primera condena a la matriz de corrupción que atravesó 12 años de gestión», a la vez que señaló que «la República está intacta».