Después de la reunión de la semana pasada con algunos de los gobernadores, el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, cumplirá con el pedido de los dirigentes de Juntos por el Cambio para que la propuesta con el FMI se trate en el Congreso.
Cerca del mediodía, el espacio de Juntos por el Cambio se reunirá en la mesa nacional. En ella se diagramará la estrategia junto a los equipos técnicos y el resto de los dirigentes del espacio. Los que no participarán en la reunión con el ministro Guzmán. De esta agenda se programarán las preguntas que formularán al Ministro sobre la propuesta gubernamental.
En la reunión en el Congreso participarán: los tres gobernadores radicales, Gerardo Morales, Gustavo Valdés y Rodolfo Suárez y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta. En su ámbito, estarán presentes los jefes de los bloques: Alfredo Cornejo, Mario Negri, Cristian Ritondo, Humberto Schiavoni y Juan Manuel López. Por parte del Gobierno, su Ministro de Economía, Martín Guzmán y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.
Juan Manuel López, de la Coalición Cívica, se posiciona con este comentario, sobre la reunión en particular: «Muy poca expectativa por lo que se vio hasta ahora. Es un error no hacer una reunión en conjunto con todos los bloques de la Cámara. No tiene sentido dejar a nadie afuera, genera suspicacias y desconfianza». En general, los representantes de este espacio opositor observan el encuentro con mucha cautela porque no confían que el Gobierno muestre las cartas sobre la mesa.
Para apoyar o no la propuesta, necesitan saber de qué se trata. Si no existe claridad en ese aspecto, la tendencia es que no aceptarán acompañar el acuerdo. La idea que surge desde el entorno de los legisladores es: «Habrá que opinar sobre algo concreto. Por eso queremos lo más puntual posible, como una carta de intenciones». Otros no se quieren adelantar a los hechos y esperan que llegue el momento para enterarse de las intenciones oficialistas. Hay, más allá de todas las conjeturas, un paso dado hacia adelante, cuando el Gobierno decide aceptar algunas condiciones reclamadas por Juntos por el Cambio.
Como que el acuerdo debe salir desde el Congreso, con los líderes legislativos y los gobernadores. De ese punto a lograr un acuerdo, nada hay definido. El Gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, que fue el que acerc a las partes para concretar la reunión, opinó sobre el tema de esta manera: «Haremos preguntas y nos brindarán un informe. Queremos saber cómo están las negociaciones porque nos está corriendo el reloj. A febrero habría que llegar con algunos puntos de acuerdo, algunos ejes de acuerdo con el FMI. La escucharemos de boca del propio ministro, para eso sirve el diálogo».
Esa es un poco la idea del conjunto del espacio. Hasta ahora no se conocen los detalles de la propuesta. Para coincidir con ellas o no, necesitan saber los contenidos con absoluta transparencia. Alfredo Cornejo, declara con escepticismo sobre el avance del acuerdo entre el Gobierno y la oposición en la negociación con el Fondo Monetario Internacional, lo expresa con dureza: «Todos los dirigentes de Juntos por el Cambio quieren un acuerdo. Pero la negociación es exclusiva responsabilidad del gobierno y la están llevando a cabo sin brindar información profunda por miedo al relato interno del Frente de Todos. Hay gente que no tiene ningún interés de que Argentina llegue a un acuerdo. La mayoría del Frente de Todos quiere entrar en default».
Por otro lado, Mario Negri, que apoyó la idea de realizar la reunión y conocer el contenido de la propuesta, se manifiesta de esta manera: «El Gobierno ya consumió 26 meses. Este lunes el Presidente casi lo cachetea al Fondo, pero a la vez dijo que no quiere el default».