Setiembre representa un nuevo golpe al bolsillo: todo indica que la inflación seguirá en un nivel elevado. Tras el récord de 7,4% en el índice de julio, y con muchos aumentos de tarifas ya anunciados para ese mes, las perspectivas no son buenas.

Los analistas privados esperan que agosto arroje una cifra superior al 6%, con una fuerte incidencia de los precios de alimentos, que dejaría la inflación interanual por encima del 90%.

En este contexto, además, se proyectan fuertes aumentos en el mes, en diversos servicios, entre los que se destacan las tarifas de electricidad y gas de aquellos usuarios que comenzarán a perder los subsidios, además de ajustes a colegios privados, taxis y subte, entre otros.

Tarifas de luz y gas

Finalmente, tras idas y venidas y con el objetivo de bajar el déficit fiscal, la quita de subsidios a los servicios de electricidad, comenzarán en septiembre con un 20% de aumento para los usuarios registrados de «ingresos altos» y los que no se registraron en el formulario de segmentación.

Según estimaciones oficiales, 5,9 millones de hogares perderán los subsidios por lo que en esta primera etapa tendrán un aumento promedio de $850 por factura. Sería un impacto del orden del 35% en septiembre, que luego continuará con subas en noviembre y enero.

Los usuarios de «medios ingresos» no sufrirán aumentos, pero sí se impondrá un tope de consumo eléctrico de hasta 400 kWh mensuales por hogar. En caso de superar ese techo, se cobrará el excedente con la tarifa no subsidiada. Por último, los sectores de «ingresos bajo» y/o tarifa social mantienen los subsidios. En cuanto al gas, los hogares de «ingresos altos» también pagarán un 20% más, y se conoce que se impondrán topes al consumo dependiendo de la zona geográfica del domicilio para los de «medios ingresos».

En el caso de los usuarios porteños de Metrogas, por ejemplo, la suba alcanza un 107 por ciento a fin de año para el grupo que se conoce como R1, el grupo de menor consumo que se considera promedio con una estufa, un calefón y una cocina. La suba para el segmento R3-1, para tomar otro de los grupos, en los que se dividen los consumidores, alza alcanzará un 90% en diciembre. En ambos casos, llegará un primer aumento de 24,8% y de 20,9%, respectivamente, en la factura de octubre, ya que los nuevos valores de la tarifa con la primera quita de subsidios se aplicarán a partir de septiembre.

También las expensas y los colegios

Otro aumento indirecto que habrá sobre las expensas será para quienes vivan en edificios con encargado. El Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta Horizontal (Suterh) consiguió un bono de $134.000 que se pagará en siete cuotas consecutivas y beneficiará a unos 80.000 porteros.

Dependiendo la clase de edificio los aumentos en las expensas por este motivo pueden alcanzar el 10 por ciento, en tanto, las cuotas de los colegios privados de la provincia de Buenos Aires, tendrán aumentos promedio del 9% para aquellos establecimientos educativos que reciben subvenciones del Estado.

Alquileres

Según la ley de alquileres en vigencia, los aumentos se aplican según ajustes anuales. Por ello, aquellos inquilinos que «entraron» al contrato en septiembre, tendrán durante el próximo mes un aumento que ronda el 60%, número derivado del índice que todos los días publica el Banco Central.

Subte y taxis

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires confirmó que el precio del boleto de subte aumentará en un 40% en septiembre, de este modo, pasará de valer 30 a 42 pesos.

En tanto que el incremento de los taxis será del 30% en septiembre. la bajada de bandera pasará a costar durante el día, $174 y por la noche a $225 pesos.

Por último, sobre fin de mes se conocerá el nuevo porcentaje de pobreza e indigencia que brinda el INDEC, y que seguramente va a superar el informado en marzo pasado.