La Ciudad de Buenos Aires tuvo en 2022 la más baja cantidad de homicidios en 28 años, de acuerdo a información preliminar que surge del Mapa del Delito. Este es el resultado de una política implementada a partir de 2017 cuando se creó el Sistema Integral de Seguridad Pública que permitió desarrollar un método de trabajo moderno para unificar la lucha contra el delito.
De esta forma, nos convertimos en la ciudad capital más segura al sur del río Bravo; solo nos supera Ottawa, la capital de Canadá, en el Norte del continente. CABA perforó hacia abajo la simbólica, pero fatídica cifra, de 100 homicidios dolosos por año: hubieron el pasado año: 88 contra 103 de 2021; 127 de 2020; y 102 de 2019. Por primera vez desde 1995 se registró menos de 100 muertos en un año.
Rápidamente el Gobierno de la Ciudad difundió la novedad: lo hicieron el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, quien estuvo acompañado por el ministro de Justicia y Seguridad, Marcelo D’Alessandro -horas antes de tomarse una licencia-, el flamante secretario de Asuntos Públicos, Waldo Wolff, y el jefe de la Policía de la Ciudad, Gabriel Oscar Berard.
«Año tras año bajan los delitos en la Ciudad. A partir de una acción conjunta, hoy somos la segunda capital más segura de toda América. La seguridad, lo decimos siempre, es una prioridad para nosotros. Trabajamos con una estrategia en la ejecución de un plan integral y acá están los resultados«, detalló Felipe Miguel.
“Los datos anulan el relato. Las estadísticas son contundentes y marcan que cambió el paradigma de seguridad ciudadana no solo en la Argentina sino en Latinoamérica, con récord positivo en la baja de los delitos complejos”, lanzó el ex diputado Wolff.
La tasa de homicidios cada 100 mil habitantes en 2022 se ubicó en 2,86. No estaba por debajo de 3, desde 1995. En cuanto a los robos, también se registraron avances: en 2022, los robos bajaron 10% en relación a 2019. De hoy a 2016, tuvieron una caída del 20%.
¿Qué es el Mapa del Delito?
El Mapa del Delito fue dispuesto mediante la Ley 5.688 que creó el Sistema Integral de Seguridad Pública porteño y a la Policía de la Ciudad. Constituye una herramienta de gestión dirigida a la recopilación, procesamiento y análisis de la información concerniente a las actividades delictivas que se desarrollan en la Ciudad. Se publica anualmente y lo realiza la Subsecretaría de Seguridad Comunal e Investigación Criminal del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad.
La comparación con otras ciudades
Rosario sigue padeciendo altas tasas de violencia: la ciudad más importante de Santa Fe, registró la más alta de homicidios del país: 263, entre enero y noviembre de 2022. Según el Observatorio de Seguridad Pública de esa provincia. En la capital cordobesa la cifra trepó a 51, mientras que en Mar del Plata llegó a 32. Fuera de nuestras geografías, las cifras son impactantes: por ejemplo en Bogotá, capital de Colombia, el 2022 terminó con la menor cantidad de homicidios desde 1984, según cifras oficiales. Pese a la reducción, durante el recién terminado año se registraron 1.009 homicidios, contra 1142 del año anterior.