La Corte Suprema de Justicia otorgó un plazo de 30 días hábiles para que Nación y Ciudad informen semanalmente el avance de sus negociaciones bilaterales, luego de que tras más de dos horas y media de audiencia privada, las posiciones de ambas jurisdicciones se mantuvieran irreductibles.
El eje del conflicto es la demanda por la quita de coparticipación que el Poder Ejecutivo dispuso a fines de 2020 por considerar excesivo e injustificado el aumento de puntos coparticipables que otorgó la administración de Mauricio Macri cuando transfirió las comisarias a la órbita porteña. Si tras ese lapso no se registran avances, la Corte tomará la decisión final y tratará el pedido de cautelar exigido por Ciudad.
¿De cuánto dinero estamos hablando?
En septiembre de 2020 por decreto, el kirchnerismo rebanó a la ciudad 15.000 millones de pesos. En todo 2021 se dejó de recibir 85.000 millones de pesos, mientras que el estimado para este año llega a 122.000 millones de pesos; esta suma equivale al 11% del presupuesto de la Ciudad, lo que representa todos los salarios docentes del año, el gasto en recolección de residuos de un año y medio o los sueldos del sector salud de igual período.
Rodríguez Larreta estuvo acompañado por el jefe de Gabinete Felipe Miguel, el subsecretario de Finanzas Abel Fernández Semhan, el ministro de Justicia y Seguridad Marcelo D´Alessandro y el Procurador General Gabriel Astarloa. Enfrente, el ministro del Interior Wado De Pedro estuvo junto a Silvina Batakis, Secretaria de Provincias de la provincia de Buenos Aires, el subprocurador del Tesoro Horacio Diez y dos directores de Economía. En el medio se ubicaron Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.
En la audiencia Larreta dijo que “existía vocación de diálogo y consenso” de su parte. De Pedro dijo que Nación “también estaba dispuesta a dialogar”. Discurrieron cuestiones técnicas y comenzaron las preguntas de los ministros y tras un breve cuarto intermedio, se les comunicó que la decisión de la Corte era que continuaran las negociaciones por 30 días hábiles adicionales, con monitoreo del tribunal. La conformación de una mesa de trabajo que tiene un mes por delante fue la única conclusión del encuentro.
Desde Nación afirmaron que la discusión está centrada en la ausencia de datos sobre costos del traspaso de la policía a la órbita porteña, con informes presupuestarios concretos. Y le cuestionan haber judicializado el tema y no participar de las tratativas por el traspaso. De Pedro exhibió sus propios datos para contrastar el costo de los recursos transferidos versus el supuestamente excesivo porcentual duplicado que otorgó Macri.
En conferencia de prensa luego de la conciliación, Larreta remarcó que el Gobierno nacional desconoció los derechos de la Ciudad con la quita del punto de coparticipación y llamó a los gobernadores a defenderse de lo que definió como intentos discrecionales del Ejecutivo.
En esa línea crítica del Gobierno Nacional, sostuvo: “Lo que estamos discutiendo es algo mucho más amplio que la coparticipación. Estamos discutiendo el respeto a nuestra Constitución y a la forma federal de gobierno. Estamos discutiendo si las provincias son autónomas o si están sujetas a la voluntad del Gobierno Nacional. En el fondo estamos discutiendo qué país queremos ser”.
“La quita es arbitraria, intempestiva, inconsulta e inconstitucional”, ya que “viola el requisito que dice que el traspaso de una competencia de la Nación a otro distrito debe ir siempre acompañada de los fondos necesarios para sostenerla” afirmó el mandatario.