Desde el mes de febrero, la Ciudad va a implementar un sistema de fiscalización electrónica, con la incorporación de 200 cámaras de video vigilancia. Estas podrán identificar objetivos como el uso del cinturón de seguridad, los celulares y los giros indebidos.
Estas infracciones de tránsito, hasta ahora, se realizaban de manera manual. Esta tecnología permitirá detectar cualquiera de ellas. Se utilizaba la fiscalización electrónica, solamente para cruces de semáforos en rojo y exceso de velocidad. De esta manera se sumarán las faltas mencionadas más arriba. Las cuales preocupan porque las estadísticas manejadas por la Secretaría de Transporte y Obras Públicas, durante el año 2021, han revelado el fallecimiento de 96 personas por un siniestro vial.
En el marco del segundo plan de Seguridad Vial, que apunta a disminuir esas cifras, se trata de impulsar a los conductores a modificar la conducta de riesgo en el manejo. Por eso el control que se implementa es para reducir las acciones que desconcentran a la persona que conduce un vehículo. También que se proteja a sí mismo utilizando el cinturón de seguridad y a los demás con los giros indebidos. En la primera etapa de este tipo de fiscalización sobre los cruces con semáforo y el exceso de velocidad, se logró reducir esas infracciones. Sirve como experiencia para avanzar en los otros objetivos. En el año 2000 se comenzó con este tipo de controles y hasta el año 2021, el número de los fallecimientos por accidentes de tránsito se redujo en un 39%.
Manuela López Menéndez, la secretaria de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad de Buenos Aires, se manifestó en ese sentido, con estas palabras: «Cualquier distracción o inconducta al volante puede provocar una víctima fatal y, a su vez, pone en pausa la vida de toda una familia. Es por eso que, gracias a la fiscalización electrónica, seguimos profundizando los controles de manera más eficiente para que los conductores tomen conciencia y dejen a un lado estas malas costumbres al volante». Además, este sistema de controles de última generación, permite notificar con rapidez y precisión al infractor y con elementos de prueba de mejor calidad. Los datos registradosactúan en favor de facilitar estadísticas concretas.