Un compañero inseparable de nuestros días es el café y para fanáticos y curiosos llega FECA, El Festival de café de la ciudad en su 6ª edición, que se llevará a cabo este fin de semana. De 10 a 20, en la Plaza Intendente Seeber del barrio de Palermo (entre las Avenidas Del Libertador y Sarmiento), con entrada libre y gratuita.

Por $250 en adelante se degustará la más amplia variedad de la infusión acompañados por propuestas dulces o saladas. Además, habrá charlas, talleres y shows musicales. La propuesta es organizada desde el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, por medio de BA Capital Gastronómica, tiene como objetivo potenciar el desarrollo gastronómico porteño promoviendo el crecimiento de uno de sus sectores con mayor proyección, creando un espacio de encuentro para familias y amigos alrededor del clásico café.

Habrá más de 35 puestos de venta en los que se podrán apreciar distintos tipos de la bebida preparados por cafés de barrio y de especialidad porteños, a los que se sumarán nueve provenientes de varias partes del país. Las grandes marcas, presentes En el mercado estarán presentes los stands de Amelia Café Tostadores, Bilbo Café, Cabrales, Café Puzzi (Wilde, provincia de Buenos Aires), Cafecito: Tiny Coffee Shop, Cafetino (General Pico, provincia de La Pampa), Café Seúl, Café Z, Casa Humana Café, Darien, Drupa, Euro Café (Mar del Plata, provincia de Buenos Aires), Exigí Buen Café, Federado (Adrogué, provincia de Buenos Aires), Flat Hauss, Fundador, Gokkota, Import Coffee, Jisu, Lattente, Llama Roasters (La Plata, provincia de Buenos Aires), Macchiatto, Mateo Brunch (Berazategui, provincia de Buenos Aires), Modo Barista, Motofeca, Ossk, Oyambre, Palomo (Mendoza), Piani, Puerto Blest, Santa, Surch Café (Vicente López, provincia de Buenos Aires), Tano Café (Tucumán), Tealosophy, Tres, y Vedra.

También estará Café Martínez con un stand especial por su 90 aniversario. Nutrida programación Arranca el Sábado 15 a las 12:00h: Latte art para niños (Taller). 12:30: Barista en vivo (Demostración de bebidas) 12:45: Experiencia de café: degustación (por Starbucks) 13:30: Café de especialidad, una cuestión federal (Mesa redonda) 14:15: Cómo elegir el café en el supermercado: regiones, etiquetas, instrucciones (Cabrales) 15:00: Diversidad e inclusión en el café: un proyecto social (Casa Humana Café) 15:45: Show de arte latte (con Diogo Bianchi, presentado por Oster) 16:30: Milkaut Profesional-Café y Topping (Savencia). 17:15:

Todo lo que siempre quisiste saber sobre café y no te animaste a preguntar (Los cafeteros responden) 18:00: Qué significa ser un buen barista y cómo debe ser su formación (Escuela de Baristas por Exigí Buen Café). 18:45: Cómo preparar el café perfecto en casa: técnicas y herramientas (Puerto Blest) 19:15: Aprendé a crear figuras con leche en el café (Taller por Escuela de Baristas) En tanto que el Domingo 16 la jornada comienza a las 12:00 con Latte art para niños (Taller) 12:30: Barista en vivo (Demostración de bebidas). 12:45:

Experiencia de café: degustación (por Starbucks).13:30: Cómo impactó el auge de la especialidad en la industria del café local (Mesa redonda por Drupa, Oyambre, Macchiato e Iberital). 14:15: De la planta a la taza, cómo obtener un gran café (por Lattente). 15: Cuáles son las diferencias en el tueste del café y cómo influyen en la bebida final (Degustación por Modo Barista) 15:45: Show de arte latte (con Diogo Bianchi, presentado por Oster. 16:30:

Degustación de cafés peruanos (Embajada del Perú por Daniel Calderón) 17:15: Cómo abrir tu cafetería (Mesa redonda). 18:00: Las bebidas de la carta de especialidad, cuáles son y cómo se preparan (Taller) 18:45: Una tradición de 90 años: Café Martínez, el café que conquistó el corazón de los argentinos (Café Martínez). 19:15: Aprendé a crear figuras con leche en el café (Taller por Escuela de Baristas). Programación artística También habrá dos micro-escenarios con una programación artística pensada para la ocasión.

Durante ambos días, se podrá disfrutar de música en vivo a cargo de solistas, dúos y tríos, con diferentes estilos como el jazz, chill out, ritmos de bossa nova, boleros y chachachas, tangos y milongas, blues, soul, swing, entre otros. Al finalizar la jornada, se presentarán DJs en vivo. Considerada en el mundo la bebida más consumida después del agua, en Argentina los datos dan una ingesta de 1 kilo por persona, equivalentes a 207 tazas por año, sufre la competencia del mate, que en 2019 alcanzó la cifra de 6,4kg de consumo de yerba por habitante.