En su opinión, gracias al grado de inmunización lograda por el alto nivel de vacunación. Otro factor es la inmunidad natural obtenida por aquellos que resultaron contagiados por la COVID-19.
Fernán Quirós, ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, lo expresó, en una entrevista televisiva con esta frase: «La situación sanitaria generada por el coronavirus se encuentra en un «período de transición desde la pandemia de tres olas hacia una situación de circulación habitual». A la vez que manifestaba estas palabras, aceptaba que se registró un aumento de casi un 25% en los casos positivos del total del país.
Según las estadísticas de la semana anterior, emitidas por el Ministerio de Salud de la Nación, se habían producido 11.307 casos de contagio y 198 fallecidos. En el reporte de la semana que antecede a esta, las cifras fueron de 8.387 contagiados y 146 muertes. Sobre ese tema comentó que: “la pandemia tal cual se la conoció, está terminada en la Argentina. El grado de inmunización hace que ya no volvamos a ver esa pandemia, aunque aclaró que todavía queda la chance de un nuevo incremento de casos de coronavirus».
La inmunización lograda se debe a que una gran mayoría de la población se ha vacunado con esquemas completos. A los cuales, se le sumaron los refuerzos adicionales. Mencionó que en la Ciudad ya están aplicando el segundo refuerzo o la cuarta dosis, a los mayores de 50 años, entre otros. Igualmente es bueno recordar que es necesario seguir con los cuidados correspondientes porque: “todavía no se llegó al formato de endemia y quedan períodos donde podrían aumentar los casos, pero leves o no muy significativos”.
Todavía es primordial recorrer un camino de prudencia y prevención, para acabar con los focos de circulación del virus y evitar que se produzcan nuevos rebrotes. Por supuesto, las expectativas, son más optimistas en lo que se refiere a la peligrosidad de los efectos. Se avanzó en comparación a las anteriores olas de casos masivos: «Ese formato de tres olas de casos, después de la gravedad y después de los fallecidos, en la Argentina, y particularmente en la Ciudad, están terminados». Lo que se puede anticipar es que, para llegar a la situación de endemia, estamos cerca, pero falta el tramo final.
Endemia significa la permanencia de una enfermedad en el tiempo, acotado a un grupo de región o población definido. Con menor propagación y peligrosidad. Según las palabras de Quirós: «hay circulación de un nuevo virus acompañando a otros virus respiratorios».El último informe del Ministerio de Salud de la Nación, proporcionó los siguientes datos: La cantidad de infectados por COVID-19 es de 9.072.230 de personas en todo el país. Con 128.542 fallecidos, desde el 20 de marzo del año 2020. en estos momentos, la cantidad de internados es de 372 personas, en toda la Argentina.