Es peligroso relajarse y dejar de lado todos los cuidados. El estado de calma en el que nos encontramos en la actualidad, con relación a la estabilización de los casos de contagios en cifras muy bajas, no nos puede liberar de la responsabilidad de cuidarnos. Se llegó a esta situación, por dos razones básicas. Una es el crecimiento de los porcentajes de población vacunada, lo cual no impide el contagio, Su principal beneficio se refleja por el tránsito moderado de la enfermedad y las pocas posibilidades de letalidad. Pero el contagio no se evita con las vacunas. Para ese tema, la única herramienta que disponemos, hasta ahora, es el cuidado y distanciamiento. Incluso confrontó con una declaración realizada por el presidente Alberto Fernández, durante un acto por la convención anual de la Cámara Argentina de la Construcción, realizada el pasado martes 5 de octubre, cuando se expresó de esta manera: “La pandemia volvió a generar en nosotros la confrontación. Ahora que la pandemia ha pasado, tanto dolor debería servirnos para pensar el mundo de otro modo”. La frase «la pandemia ha pasado», es muy peligrosa y preocupante. En medio del hartazgo de tanto tiempo, con la libertad de manejarnos restringida, la gente está muy vulnerable y palabras como ésta puede tentarlos en dejar de lado cualquier protocolo y cometer los errores más preocupantes, frente a una enfermedad como esta. Es abrirle la puerta al virus para que entre en nuestro organismo. Quirós lo condensa con esta frase: “No terminó la pandemia. Estamos en una situación epidemiológica muy conveniente, pero la pandemia no ha terminado, ni en la Ciudad ni en la Argentina ni en el mundo. La variante Delta sigue circulando”. Por otro lado, coincide con el Gobierno Nacional con la aplicación de la vacuna Sinopharm para los chicos de 3 a 11 años con factores de riesgo. Esa decisión fue definida en el encuentro del lunes 4 de octubre, entre el Ministerio de Salud de la Nación y las autoridades sanitarias de las distintas jurisdicciones del Consejo Federal de Salud (COFESA). En esa instancia se tomó la decisión de comenzar a aplicar la vacuna china Sinopharm, a los chicos entre 3 y 11 años, con comorbilidades. Fernán Quirós, en ese sentido, así se manifestó: “La información es bastante concluyente en lo que es la seguridad de la vacunación”. La Ciudad comenzó en el día de hoy, martes 12 de octubre con la vacunación de los chicos de ese segmento etario. Para este primer día fueron asignados 1890 turnos.
Fernán Quirós, «la pandemia no terminó, la vacunación de menores es segura»
Fernán Quirós, el ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, en una entrevista con el periodista Nelson Casto dejó muy en claro su posición en relación con el tratamiento de la pandemia. Cuando todo sugiere que se alcanzó a superar, porque se liberan todas las restricciones y no se respetan los aforos como lo que ha sucedido en los partidos de fútbol, Quirós llama a la reflexión.