La estatización del 51% de las acciones de YPF por el gobierno de Cristina Kirchner en 2012 se encamina a dar un golpe contra las finanzas públicas: la jueza Loreta Preska, presidente de la Corte del Distrito Sur de Manhattan bajó el martillo al dar por finalizado el juicio de tres días, La sentencia se espera para septiembre.

 La importancia del proceso es tal que expertos consideran que será la mayor sentencia económica contra un país soberano en la historia de las cortes de EEUU. El Estado argentino ya fue encontrado culpable, ahora resta saber que monto deberá pagar: la defensa local admitió que está dispuesta a pagar unos USD 5.000 millones, pero los demandantes, los fondos Burford, quienes compraron a los accionistas-como los Eskenazi- y Eton Park, que entró a la petrolera en 2010, el derecho a enjuiciar al país, esperan bastante más, hasta USD 16.000 millones. Como sea, habrá instancias de apelación y el eventual pago deberá afrontarlo el próximo gobierno.

Breve historia de la expropiación

Las compañías Petersen eran propiedad de la familia Eskenazi- de fuertes vínculos con la familia kirchner – dueña también del Banco de Santa Cruz, y habían comprado el 25% de las acciones de YPF a Repsol, el 21 de febrero de 2008, durante el gobierno de Cristina Kirchner. Primero pagaron US$1100 millones por el 14,9% de las acciones y luego US$2200 millones por el 10,1% restante, según los valores de mercado de ese entonces. Para ello, habían obtenido créditos por parte de un grupo de bancos europeos, que se iban a devolver con las utilidades de las acciones.

Cuando la Argentina tomó el control de la firma, se suspendieron el cobro de dividendos y las empresas quebraron. En mayo de 2014, Kicillof arregló una indemnización de US$5000 millones a la petrolera española Repsol por el 51% de las acciones que tenía cuando fueron expropiadas. Por lo cual, en el escenario más optimista, la Argentina habrá pagado casi US$10.000 millones por el 51% de YPF, cuando su valuación actual total es de US$5678 millones, según su cotización en Nueva York.

Desde la oposición salieron a criticar fuertemente a Kicilof: por caso el ex ministro de Economía, Alfonso Prat Gay recordó una antigua expresión del actual gobernador: En dicha declaración había comentado: “Los tarados son los que piensan que el Estado tiene que ser estúpido y comprar todo según el estatuto de YPF”. De esta manera, el ex funcionario del gobierno de Macri expresó: “Hoy ese Estado está condenado a pagar una multa de entre 1 y 3 veces el valor de la compañía expropiada ¿Quién fue el tarado y el estúpido al final?”.  En tanto, la precandidata presidencial Patricia Bullrich manifestó: “Cada uno de los 46 millones de argentinos vamos a tener que poner, de mínima, 60 mil pesos para pagar la irresponsabilidad de Kicillof”.

Nueva denuncia de Carrió

En tanto la ex diputada nacional Elisa Carrió hará el lunes una presentación ante el juez federal Ariel Lijo quien tiene su denuncia original desde el 2007. Sumará las resoluciones de la jueza de Nueva York que obligarán al estado argentino a pagar, por lo menos, otros 5 mil millones de dólares. La chaqueña dijo que «el vaciamiento de YPF es el mayor escándalo de la Argentina y así lo confirma el juicio en Nueva York. La inactividad del Juez Lijo en todos estos años es vergonzosa».

Además arremetió contrala actual vicepresidente: sostuvo que “Cristina Kirchner decidió expropiar YPF-Repsol porque no se puso de acuerdo con Antonio Brufau sobre el precio de venta. En pocas palabras, el español ponía un precio alto y ella una bajo. YPF-Repsol valía, luego del vaciamiento, solo unos 5 mil millones de dólares y no 10 mil millones como todos los argentinos terminados pagando, si se suman los intereses, gracias al arreglo que hizo Kicillof como ministro de Economía”, agregó.