La Comisión Europea recomienda otorgar a Ucrania el estatuto de candidato a la Unión Europea (UE), anunció este 17 de junio la presidenta del ejecutivo europeo, Ursula von der Leyen.
«La Comisión recomienda al Consejo, en primer lugar, otorgar a Ucrania una perspectiva europea y, en segundo, concederle el estatuto de candidato. Ello, desde luego, a condición de que el país proceda a cierto número de importantes reformas» declaró von der Leyen, una suerte de presidente del continente.
«Todos sabemos que los ucranianos están dispuestos a morir por defender sus aspiraciones europeas. Queremos que vivan con nosotros, por el sueño europeo», prosiguió la alta funcionaria de origen democratacristiano. El país invadido deberá cumplir una serie de condiciones para seguir con el proceso. En particular deberá mejorar el Estado de Derecho, en temas como la independencia judicial, la lucha contra la corrupción y la protección de las minorías nacionales.
Pero para la presidenta de la Comisión Europea, Ucrania ha hecho ya un largo camino y merece ser candidata. Nunca una recomendación de este tipo había sido tan rápida sobre un pedido de candidatura. Una urgencia debido a la guerra que libra Rusia desde hace casi cuatro meses en Ucrania, y que se inscribe en el apoyo dado por los europeos a este país frente a Moscú. París, Berlín y Roma se pronunciaron por la concesión «inmediata» a Ucrania de este estatuto oficial de candidato.
Durante la visita que hicieron el jueves a Kiev el presidente francés Emmanuel Macron, el canciller alemán Olaf Scholz y el jefe del gobierno italiano Mario Draghi, a los que se unió el presidente rumano. Los dos primeros prometieron reforzar la ayuda militar: el líder galo aseguró que su Gobierno enviará seis cañones pesados autopropulsados Caesar. Estos se suman a la entrega de otras doce armas del mismo tipo., mientras el germano se pronunció en el mismo sentido:
“Estamos ayudando a Ucrania con entregas de armas, lo seguiremos haciendo mientras Ucrania lo necesite», aseveró Scholz durante una rueda de prensa conjunta. Horas antes, la ministra de Defensa de Alemania, Christine Lambrecht, sostuvo que su país prevé entregar a las tropas de Kiev sistemas de lanzamiento de misiles a Ucrania en los próximos dos meses, luego de formar a las fuerzas armadas ucranianas en el uso de esa clase de armamento
Zelenski, agradecido
Ucrania está «decidida a trabajar» para convertirse en miembro de pleno derecho del bloque, les aseguró el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, quien celebró hoy la «decisión histórica» de la Comisión Europea: «Agradecido a Ursula von der Leyen y a cada miembro de la Comisión Europea por una decisión histórica», afirmó. Esta recomendación será debatida en la cumbre europea del 23 y 24 de junio y, para que el proceso avance, los dirigentes de los 27 países de la UE deberán dar su luz verde de forma unánime.
También se ofrece a la pequeña Moldavia que sea país candidato. Con la intención de que cumpla una serie de condiciones. En cuanto a Georgia, le recuerdan que aún queda un poco más de camino y que tendrá que completar mayores reformas para que se convierta en país candidato.
Los desastres de la guerra
En el día 114 de la invasión rusa, el costo en vidas sigue en aumento: Las Fuerzas Armadas de Ucrania han elevado este viernes a más de 33.000 el número de militares rusos muertos desde el inicio de la guerra. Incluidos más de 200, durante el último día, sin que Moscú haya dado hasta ahora un balance oficial. El Estado Mayor del Ejército de Ucrania ha apuntado que «cerca de 33.150» soldados rusos han muerto en combate, mientras que han sido destruidos 1.456 carros de combate, 734 sistemas de artillería y 233 lanzacohetes múltiples autopropulsados y blindados”.
El informe detalla otras pérdidas rusas: han sido destruidos 215 aviones, 180 helicópteros, 97 sistemas de defensa antiaérea, 2.496 vehículos y tanques de combustible, trece embarcaciones y 593 drones, mientras que han sido derribados 129 misiles de crucero.