El operativo es parte del Plan Forestación, que está diseñado para reponer los ejemplares que hayan sido removidos por añosos, enfermos, por vientos o tormentas y, a su vez, aumentar la cantidad de árboles de la Ciudad para beneficiar al medio ambiente.
Existe una población de 430 mil árboles dentro de los límites de Buenos Aires, se busca reponer los que necesitan ser extraídos y ocupar las planteras vacías, pero también el objetivo es dotar de arbolados a los barrios nuevos que se construyeron y otros que están en vías de inaugurarse. Entre ellos podemos mencionar al Playón de la Chacarita, el Barrio Mugica, y el Mundo Grúa, donde se realizó un plan de urbanización, entre otras cosas, se abrió un nuevo camino paralelo al Riachuelo y fueron plantados gran cantidad de árboles y plantas nativas. También, la forestación incluirá al Paseo Islas Malvinas, que está ubicado en el parque Indoamericano de Villa Lugano. Allí se repusieron 407 árboles nativos del total de 649 que representan a cada uno de los fallecidos en la guerra de Malvinas. Se ha reforestado el Parque Avellaneda con 140 nuevos árboles. En la Avenida de los Italianos, en la costanera Sur, fueron ubicados 800 álamos en la doble alineación de la alameda. En el Parque de los Niños se agregaron diversas plantas nativas, completando una cifra de 1.000 plantaciones. Está previsto continuar con el plan, interviniendo en boulevares, los espacios que bordean a las vías y autopistas. Todas estas acciones terminan beneficiando al ecosistema urbano. Generando la oxigenación y purificación del aire que respiramos. Elemento vital para una vida sana y sustentable. Julia Domeniconi, Secretaria de Atención Ciudadana y Gestión Comunal, se manifestó sobre el particular con estos comentarios: “Tenemos un equipo de profesionales dedicados a cuidar e incrementar el bosque urbano porteño, para que cada año la Ciudad pueda avanzar y brindar una mejor calidad de vida”. La elección de las especies, en cada lugar que se las planta, responde a los conceptos establecidos en el Plan Maestro de Arbolado, donde se ha previsto los tipos de ejemplares que se pueden ubicar en cada punto que sea necesario forestar. Florencia Valía, Directora General de Espacios Verdes y Arbolado. realizó las siguientes declaraciones en ese sentido: “Realizamos las plantaciones convocando a los vecinos y transmitimos en cada acto la importancia de cuidar la vegetación. Además, ideamos actividades para que los vecinos participen activamente y puedan entrar en contacto con el arbolado urbano desde otro lugar, para que se paren a observar y reflexionar sobre su importancia y sobre cómo cada uno de nosotros puede contribuir a cuidarlo”.