Facundo Guzzini, Secretario General del PRO, Comuna 11, pronuncia las palabras de bienvenida a los jóvenes asistentes del encuentro con Emmanuel Ferrario, el vicepresidente primero de la Legislatura: “Esta tarde compartimos una charla en nuestra sede con Emmanuel Ferrario y Jóvenes del PRO, donde intercambiamos ideas de cómo encarar los grandes desafíos que se vienen. También agradezco a Rocío Laura Figueroa y Leandro Saco por generar este tipo de encuentros ¡vamos por más! Felicitaciones”.
Las declaraciones de Emmanuel Ferrario a los Jóvenes del PRO presentes en el encuentro:
Está buenísima la diversidad de todas las agrupaciones de la juventud que están aquí presentes. La diversidad tiene que profundizarse todavía más. Me encanta que estemos todos acá, juntos. Es fundamental. Tenemos que mostrarnos. No hay otra manera. Las diferencias de nuestra juventud, es lo que nos hace más fuertes. Es lo que nos permitirá alcanzar los objetivos propuestos. Tanto sea, en la Ciudad, la Provincia y el País. Es el primer punto de esta convocatoria. No hay otra manera.
Los objetivos a los que tenemos que apuntar, son claros y precisos. No admiten ningún gris. Es fundamental, mantener la Ciudad y recuperar la Provincia y la Nación. Como mínimo, es lo que queremos y tenemos que trabajar para eso. Dicho esto, tenemos que ver cómo llegamos a lograrlo. Todos juntos y unidos, convertir a esta diversidad, en una fortaleza. Tenemos que producir un sacudón muy grande. En el año 2015, nos unimos en una coalición muy grande para sacar al kirchnerismo del poder. Lo conseguimos. Eso estuvo buenísimo. Lo tenemos que volver a hacer.
La hoja de ruta a seguir debe contener propuestas. Adonde apuntamos y ¿para qué? Con más precisión y exactitud, ¿el qué? ¿Cuál es nuestro contrato, nuestra propuesta? ¿Cuáles serán las definiciones de lo que haremos, cuando seamos gobierno? En todo eso que estoy mencionando, ustedes son claves. Tenemos que darlo vuelta. No hay otra forma. Para que esto se realice necesitamos la creatividad que cada uno de ustedes pueden aportar. Que sean atrevidos. Si hay que romper algún plato, se rompe. Si se tienen que enojar, se enojan. Si quieren reclamar por cualquier duda, lo hacen.
Eso es compromiso. Eso es necesario, porque fortalece. Si no logramos realizarlo, estamos en problemas. No tengo ninguna duda que, de esta sala, con todos los que están y los que no pudieron venir en esta oportunidad, van a surgir elementos que nos van a conectar con la sociedad. Por supuesto, me comprometo a darles respuestas y estar junto a ustedes. Siempre contarán conmigo. Asumiendo la responsabilidad en todo este proceso, en la campaña y cuando sea necesario. El principal aprendizaje que nosotros debemos tener presente, es lo que ocurrió antes y después del 2019. Fuimos un gobierno de una coalición.
El primero con ese formato que terminó el mandato. Somos un gobierno de Coalición Parlamentaria. Debemos convertirnos en un Gobierno de Coalición, en toda su integridad. Además, decidir ¿para qué queremos llegar al poder? En el 2015, ganamos para sacar al kirchnerismo. Ahora estamos convencidos que eso solo no alcanza. Ahora queremos ganar para gobernar y transformar a la Argentina. En la campaña del 2015, teníamos tres grandes ejes. Pero el principal objetivo era destronar al kirchnerismo. No había un proceso de consenso y propuestas en la Coalición interna de esa época. No solo del PRO. Ganamos y vimos que era bastante difícil gobernar.
Lo aprendimos y ahora queremos volver a hacerlo con la acumulación de la experiencia vivida. Juntos por el Cambio, tiene muy claros los títulos, el tema principal es “el que”. Las fundaciones de todos los espacios que integran la Coalición, están trabajando activamente. El objetivo es lograr la elaboración de un programa integral de gobierno y de manejo sustentable de la economía. Los ejes apuntados para resolver, son los que todos conocemos y preocupan: El Déficit fiscal. La Inflación, que es el nudo de todos los problemas o la consecuencia de ellos. La Seguridad, en la que tanto habíamos avanzado, hasta el 2019 y en la actualidad se retrocedió. Volver a salir al mundo, al mismo que habíamos conectado en ese período. Las Instituciones.
Todos estos temas están asociados al estado en que se encuentre el país, en el momento de encarar las elecciones. Para consolidar todas estas opciones, están trabajando todos los equipos técnicos de todos los espacios que integran la Coalición. Hay algo que tenemos muy claro, sabemos que no se puede gastar más de lo que entra. Nos queda resolver, según las circunstancias: ¿cómo haremos la política? ¿cómo concretamos las transformaciones necesarias para mejorar al país? ¿En qué ejes? Laboral, tributario, previsional, social, etc. Hay distintos temas y agendas que hay que ir definiendo y cerrando.
Cuando ganemos, tenemos que saber lo que vamos a realizar para lograrlo. Sí sabemos, que debemos hacerlo en acuerdo con toda la Coalición. También, estamos convencidos que tenemos que sumar a otros para fortalecer el espacio y que resulte más sustentable. Por encima de las diferencias. Se debe encontrar la manera de lograrlo. Todos los equipos de todos los espacios de la Coalición están trabajando juntos. Todavía no está definido el resultado de esos trabajos. Si yo dijera cuál es la receta que emplearemos para gobernar y salir de la crisis, estaría mintiendo. Todavía el trabajo para elaborarlo está en proceso y depende de las condiciones en que se encuentre el país.