El jueves 25 de agosto, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, junto la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, recorrieron una de las seis escuelas bilingües de la Ciudad. Estas comenzaron a funcionar en el curso del corriente año.
En este caso, nos referimos a la escuela primaria N°21 “Rompehielos General San Martín”, ubicada en la calle Santo Tomé 2836, del barrio de Villa del Parque, Comuna 11. Ambos funcionarios, junto a la directora de la escuela, visitaron las aulas de primero, segundo y tercer grado. En los primeros meses de este año, el gobierno de la ciudad presentó este programa para incorporar a las primeras seis escuelas con enseñanza bilingüe. La característica de este sistema apunta a incluir esta modalidad bilingüe en escuelas, con jornada completa.
En las cuales, el idioma era incluido como una materia más. Con este sistema, se agregarán 13 nuevas horas cátedra por semana en inglés. Ocho de ellas se dedicarán a la enseñanza del idioma en sí. Las restantes cinco horas cátedra semanales, para asignaturas específicas. Se dictarán materias en ingles desde primer grado. Comenzando por Social Sciences, Arts y Music. Horacio Rodríguez Larreta, así se expresó sobre la importancia de la implementación de esta modificación al sistema de enseñanza: “Con Soledad vinimos a visitar una de las seis escuelas bilingües que abrimos este año en la Ciudad, para que cada vez más chicos tengan la oportunidad de incorporar las herramientas que necesitan para progresar en un mundo globalizado”.
Al mismo tiempo destacó que la prioridad de los objetivos a lograr en la Ciudad, es la mejora del sistema educativo. Harán todo lo necesario para ir mejorando lo que resulte necesario, para alcanzar una educación de excelencia. En consonancia con las exigencias del avance del desarrollo en el mundo. Dejó en claro, que estas seis escuelas, representan la puesta en marcha del plan. Para el próximo año irán agregando más escuelas. El objetivo final es ampliarlo a la mayoría de los establecimientos educativos, que estén en condiciones de aplicarlo.
Por su parte, Soledad Acuña dejó su definición sobre la temática: «Queremos formar estudiantes con capacidades y habilidades con perspectiva global desde una edad temprana. Hablar inglés significa tener mayor libertad para elegir el trabajo que uno quiera cuando se ingresa al mundo laboral”.
Las primeras 6 escuelas públicas bilingües de la Ciudad: 1. Escuela Primaria 27 D.E 15 “Petronila Rodríguez” (Andonaegui 1532, Parque Chas). 2. Escuela Primaria 2 D.E 14 “Gral. Mariano Acha” (Roseti 1450, Villa Ortuzar). 3. Escuela Primaria 21 D.E 17 “Rompehielos Gral. San Martín” (Santo Tomé 2836), Villa Del Parque. 4. Escuela Primaria 22 D.E 10 “Remedios de Escalada de San Martín” (Franklin D. Roosevelt 1510, Belgrano). 5. Escuela Primaria 9 D.E 9 “Juan Crisóstomo Lafinur” (Gorriti 5740, Palermo). 6. Escuela Primaria 2 D.E 2 “Juan Larrea” (Laprida 1235, Recoleta).