El 1 de octubre se celebra el “Día Internacional de las Personas Mayores”. La Ciudad, desde la organización de la Secretaría de Bienestar Integral, ha diseñado un programa de actividades para señalar la importancia que significa alcanzar las edades de adultos mayores. Es la felicidad de seguir en carrera y disfrutar de la vida.
La fiesta central se celebrará con un festival en la Usina del Arte y en el resto de los días se han preparado una diversidad de actividades. La mayoría orientadas a valorizar el concepto del estado de vejez saludable. Estado al que se ha alcanzado por distintas circunstancias. Desde el punto de vista estadístico, la población ha crecido en el envejecimiento. Lo cual es un mérito, no una preocupación.
Mejores condiciones de vida, el avance de la ciencia médica y medicinal, es una de ellas. Otro factor determinante es la actitud de los adultos mayores que se preocupan por la prolongación de su vida. La actividad diaria y la práctica deportiva. El cuidado personal en la alimentación y estar activos ocupando el tiempo en cursos, talleres, entretenimiento o viajes.
El concepto preponderante es lo opuesto a: ”Esperando la Carroza”. Ahora se espera, el micro, tren o avión para salir de vacaciones. Esta sensación de vitalidad, tiene que ver con el bienestar físico y mental, que incentiva a sentirse activos y ponerlo en práctica. Además hay infinidad de propuestas orientados a los mayores de 60 y estos, se sienten bien participando.
Las estadísticas en la Ciudad:
Es el distrito con una población más envejecida del país. Habita un 22% de mayores de 60 años. Esto nos demuestra que uno de cada cuatro porteños, son personas mayores. Las mujeres sobreviven a los hombres: las cifras de las estadísticas señalan, que cada 100 mujeres de 60 a 64 años hay 78,6 hombres. En honor a todos estos temas, la Secretaría de Bienestar Integral del ministerio de Salud porteño, ha diseñado un programa de actividades para este mes dedicado a las “Personas Mayores” apuntando a propuestas para festejar el estado de vejez saludable, de un segmento muy importante de los porteños. Se festeja llegar a la vejez y con las mejores ganas, desde lo mental y cuidándose en lo físico.
Algunas de las actividades propuestas en la agenda:
Domingo 1 de octubre: Se ha inaugurado el mes del “Día Internacional de las Personas Mayores”, con una serie interesante de actividades artísticas y culturales en la “Usina del Arte” para este segmento etario y sus familias o amigos.
Martes 3 de octubre: Mario Massaccesi, periodista y coach ontológico, junto a Patricia Daleiro, licenciada en Psicología y Coach, brindarán un encuentro y charla sobre los mitos, prejuicios y estereotipos de la edad. Incentivarán a derribar esos conceptos y soltar amarras con todo lo que impide ser felices.
Miércoles 4 de octubre: En el Centro Cultural 25 de Mayo, se presentará el concierto del ciclo “Bienestar para el Alma”, con la actuación del Grupo Rumbeando Flamenco Fusión en una “Noche de Flamenco”.
Jueves 5 de octubre: Kermesse y juegos de mesa de la“Estación Saludable Parque Chacabuco”. Proponiendo una diversa gama de actividades para interactuar, divertirse y entretenerse.
Sábado 7 de octubre: El “Festival del Bienestar”, de 10 a 16 horas, en la “Estación Saludable Rosedal”. Durante todo el mes de octubre funcionarán los “Puntos de Bienestar”:Con actividades previstas en las “Estaciones Saludables”, los “Centros de Día”, “La Tercera en la Calle”, “Los Centros de Jubilados” y otros lugares similares. Donde se llevarán a cabo diversas acciones para esparcimiento, recreación, cognitivas, intelectuales, talleres, actividad física, entre otras. Otro tema atractivo lo representan las propuestas para capacitaciones en la utilización de las herramientas digitales, de manera presencial o virtual, que los incluyen en el terreno de lo digital y les permite interactuar con familiares y amigos.
Se realizan propuestas de “Caminatas Saludables” y los controles sanitarios esenciales. Otra opción que continua en plena vigencia es la oportunidad de festejar los “Cumpleaños Saludables” en las “Estaciones Saludables”. Impulsa el sentido de emprender nuevos desafíos y proyectos de vida. Aprovechar el tiempo que ofrece la vida sana y activa. Por ejemplo, la participación en la segunda edición de la “Caminata #EnMovimiento”, que se trata de una recorrida por el circuito de tres kilómetros del “Rosedal”, durante la cual, cada participante, elige de qué manera realizarla, de acuerdo a su estado físico. Puede hacerse en las modalidades: caminando, trotando, o corriendo.
Al inicio y al final se podrán realizar ejercicios de entrada en calor y de elongación. Termina la jornada con un excelente show musical, para seguir festejando. Todos estos temas y propuestas, están disponibles en la App Club +Simple: La nueva aplicación está destinada a las personas mayores, para facilitarle la elección sobre la información de todas las actividades que se les propone.
Además de otros beneficios como sorteos. Se descarga entrando al sitio de la ciudad por este link: https://buenosaires.gob.ar/salud/bienestar-integral/club-simple
Para los que necesiten acompañamiento, está disponible el programa federal “Escucha Activa”, diseñado para orientar a las personas mayores en todas las necesidades que deba atender. También, desde la línea telefónica 147, opción 5, desde CABA, las personas mayores puedan comunicarse para encontrar la información demandada, o en su defecto por el 0800-999-2727 opción 5, si se encuentra fuera de la Ciudad.
