Las cifras de contagios de las últimas semanas han registrado un ascenso en la curva de contagios. Es conveniente, continuar observando las informaciones de estos datos. Si bien venían bajando, siempre hay que estar alerta y guardar el cumplimento de las recomendaciones preventivas.
Tenemos un alto porcentaje de la población con un buen nivel de vacunación. Faltaría acrecentar la aplicación de la cuarta dosis o segundo refuerzo. en ese segmento, El número de vacunados, baja con relación a las otras etapas de vacunación. Debemos seguir respetando al virus. Para mantenerlo adormecido y controlado. “Si ves un león durmiendo, no le pises la cola, su respuesta será inmediata”. El virus está al acecho, todavía. El uso del barbijo en, los lugares que ya suponemos, que podemos estar expuestos. Donde se aglomera la gente. en espacios cerrados poco ventilados. El transporte público. La distancia adecuada en las reuniones.
Son detalles de imprescindible aplicación y respeto. Solo así evitaremos los contagios. El domingo anterior, el 10 de julio, en el informe semanal del Ministerio de Salud de la Nación, se marcaba un aumento de los casos, registrados en la semana anterior, del 17,27%. Fueron 31.845 contagios en esa semana, contra los 27.154, de la semana anterior. Datos del domingo 3 de julio. En esa semana, ya había comenzado a subir el 5,7% comparada con la anterior, después de un mes de continuos descensos. Los fallecimientos fueron de 36 personas en el informe del 10 de julio y de 39, el 3 de julio.
En el caso de las muertes bajaron de 39 a 36 casos. También bajaron las cifras de ocupación de camas de terapia intensiva por Covid-19, de 400 a 393. Los datos del último mes registrado, confirman un aumento de contagios del 13,6%. Recordemos que la difusión de los datos emanados del Ministerio de Salud de la Nación, cambiaron su frecuencia de presentación. Antes los reportes eran diarios, ahora semanales. Tampoco se brindan, ahora los datos de la cantidad de testeos realizados. En cuanto a los niveles alcanzados por las campañas de vacunación realizadas, se aplicaron 106.474.858 dosis, hasta el 10 de julio de 2022.
- Las cuales se reparten en los siguientes segmentos: Con esquema iniciado: 40.853.563 personas. Con esquema completo: 37.632.875 personas. Con dosis adicional (tercera): 3.107.273 personas. Con dosis de refuerzo (cuarta): 24.881.147 personas