El jueves 21 de julio, Rodríguez Larreta, anunció la habilitación de tres nuevos canales para denunciar delitos y contravenciones. Son herramientas que facilitarán a los porteños, la realización de los delitos de los cuales hayan resultado víctimas.
Está confirmado, a través de las estadísticas, que muchas de las personas que son víctimas de delitos, no realizan la denuncia de los mismos. Por razones diversas. Algunas de ellas pueden ser por la pérdida de tiempo que significa., Por la distancia del lugar a su domicilio. Pensar que quizás, la denuncia no se investigue y quede sin resolución. El resquemor de visitar a una comisaria. Según las declaraciones de Rodríguez Larreta, la Ciudad de Buenos Aires, está firmemente comprometida en bajar la cantidad de delitos. En ese sentido, han diseñado el «Plan Integral de Seguridad Pública», que se está ejecutando desde hace uno años, con muy buenos resultados logrados.
Así lo detalla el jefe de Gobierno: “Hoy tenemos la tasa de delitos más baja en los últimos 27 años, que es desde cuando tenemos estadísticas. Y estamos trabajando para que este año siga bajando. Nunca vamos a cederle terreno a los delincuentes. Siempre podemos mejorar. Y esto que estamos haciendo hoy es un paso en ese sentido. Facilitar la vida de la gente y tener más y mejor información”. Esos datos, que proporciona cada denuncia, resultan fundamentales para que actúe la Justicia y también la Policía puede acudir al lugar del hecho y detener a los delincuentes.
Según la rapidez en que se realice. O en su defecto, iniciar lo más rápido posible la investigación para descubrirlos. Toda esa información engrosa las estadísticas del Sistema Integral de Seguridad Pública. También se utilizan para el desarrollo del Mapa del Delito, por medio del cual se ubican los lugares más acosados por el delito y se puede actuar en consecuencia. Para prevenir la continuidad de los delitos, reforzando la presencia policial. Son algunas de las razones para instar a la población a que no dejen de denunciar cuando se les agrede con un acto de esta naturaleza.
Los tres canales incorporados para efectuar las denuncias, aparte de los tradicionales Cabinas de denuncia: Estarán ubicadas en espacios estratégicos donde existe alta circulación de personas. Tendrá acceso a una computadora, iniciará una video llamada. será atendida por un operados. Recibirá un mail notificando el trámite. se derivará a la Justicia. Desde el jueves 21, están instaladas en las siguientes estaciones del subte: Congreso de Tucumán (Línea D), Constitución y Diagonal Norte (Línea C), Juan Manuel de Rosas (Línea B), Corrientes (Línea H), y Plaza de los Virreyes y Bolívar (Línea E). En breve, se instalarán en algunos de los principales shoppings de la Ciudad.
Vía telefónica al 911: El denunciante se comunica con el CAD por el 911, podrá realizarla por video llamada o por voz. Su identidad será validada por el operador. Se confirmará el trámite por mail. Se deriva la denuncia a la Justicia. De acuerdo a la información de la denuncia, el operador decidirá si decide enviar a la policía
Código QR: En diversas opciones como Colectivos, trenes, taxis, líneas aéreas y puntos estratégicos con información, se podrá realizar una denuncia escaneando los códigos QR que se encuentran, de manera accesible, en esos lugares. Podrá seleccionar la opción correspondiente al tipo de delito. Robo, hurto, agresión, etc. Completará un formulario con sus datos y el motivo de la denuncia. De ser necesario, el CAD, contactará al denunciante para completar la información. Se deriva a la Justicia.