Comenzó la campaña de vacunación contra la gripe. El 31 de marzo se inició el proceso de anotarse para los turnos de vacunación en la Ciudad de Buenos Aires. En esta oportunidad y como un efecto de la pandemia del Coronavirus, se adelantó el brote de la gripe para enero y febrero y marzo.
Con más razón que nunca, es necesario que la población vulnerable se vacune contra la gripe. Sucede que, esta como el Coronavirus, son enfermedades de las vías respiratorias. Por alguna razón, todavía no identificada, pero que tiene que ver con la circulación del virus de la COVID-19, se ha producido el anticipo de propagación de la gripe. En épocas normales, el foco se manifestó siempre, en los meses invernales. Por eso, se venía vacunando antes de ese período de tiempo.
En esta oportunidad, es necesario comenzar ya mismo para poder estar inmunizados en este aspecto. Fernán Quirós, el ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, lo explica en estas palabras: «Después de dos años de circulación del COVID-19 y con todas las medidas de protección sanitaria, ha cambiado muchísimo la circulación de otros virus respiratorios”. El año pasado se registró una circulación tardía del virus de la influenza, este año se ha anticipado la circulación del virus de influenza, empezó en enero, y ya en febrero los casos aumentaron mucho, y en marzo siguen en valores altos”.
Esta etapa de la campaña, se integra dentro del Calendario Nacional de Vacunación gratuito y obligatorio, en este caso contra la gripe. Se habilitaron turnos para niños hasta 3 años, embarazadas y a los mayores de 65 años. También se incluyen todas las personas con riesgos de contagio por sus enfermedades crónicas. Previamente, se le aplicó unas 8 mil vacunas al personal de salud, en sus lugares de trabajo. Como ocurre habitualmente en el sistema de vacunación de la Ciudad, para solicitar el turno es necesario acceder a la web oficial:
www.buenosaires.gob.ar/gripe. Una vez ingresado al sitio, se completan los datos requeridos en el formulario correspondiente. Se elige el día, horario y centro de vacunación más conveniente. Confirmarán el turno por medio de un mensaje enviado por mail, mensaje de WhatsApp o SMS. En esta etapa, que finaliza a fin de mes, se estiman aplicar unas 500 mil dosis.
Los centros vacunatorios están constituidos por 76 postas diseminadas por toda la Ciudad. En diferentes tipos de lugares como:17 Hospitales Públicos, 45 Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSACs) y 14 postas de vacunación COVID-19, que fueron adaptados para inocular la vacuna contra la gripe. En el caso de los chicos menores de 3 años, solamente podrán realizarlo en Hospitales y CeSACs.