Los ciudadanos que habitan la Ciudad de Buenos Aires dispondrán de una plataforma que les permitirá la posibilidad de recuperar los objetos que les hayan robado y que fueran recuperados por la policía.
Es una propuesta del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo enmarcado en el plan de justicia restaurativa y reparación del daño que impulsa este ministerio. Se trata de una más de las herramientas digitales, producto del aprovechamiento de todos los dispositivos creados desde la industria del conocimiento y la inteligencia artificial. La Ciudad se propone implementar estos elementos, para facilitar una mejor calidad de vida para sus habitantes.
De esta manera, los porteños pueden recuperar elementos que les hayan robado, que fueran recuperados por operativos policiales, y que estén en condiciones de ser devueltos. Marcelo D’Alessandro, el ministro de Justicia y Seguridad, lo detalla con sus palabras: “Todo lo que recupera la Policía de la Ciudad lo estamos subiendo a una plataforma en las páginas de la Policía de la Ciudad y del Gobierno de la Ciudad. Pueden ingresar a la plataforma y ahí encontrarán tres links, donde pueden identificar lo que se le ha sustraído que hoy está en los depósitos de la Policía de la Ciudad. Tienen que llenar el formulario y rápidamente nos comunicamos con los dueños para devolverle su propiedad. Para nosotros es muy importante realizar la reparación del daño una vez que el ilícito se comete, para eso se trabaja todos los días en investigación”.
Para facilitar el procedimiento, ni siquiera es necesario que la persona damnificada haya realizado la denuncia del delito. Puede ingresar a la plataforma: www.recuperos.policiadelaciudad.gob.ar allí encontrarán tres links por cada una de las categorías referidas a sus objetos. Estas se califican como bicicletas, celulares o artículos electrónicos. También puede realizarlo en cualquier comisaría de la Policía de la Ciudad o por vía telefónica al 0800-33-FISCAL (347225). En estos dos últimos medios de comunicación, se les informará los pasos a seguir. Si entra en la plataforma, se les presentará algunos filtros para facilitar el acceso con detalles y características del objeto sustraído. Color, marca, modelo, etc.
Cuando lo ubique, deberá completar un formulario en la plataforma con los datos personales, el comprobante de la factura de compra para validar la titularidad. Le contestarán por correo electrónico sobre la confirmación del objeto. Después se coordinará la fecha de entrega, se le entregará un número de usuario, todo con la autorización de la Justicia. Toda la información requerida y brindada sobre los datos personales y comprobante de titularidad tienen carácter de Declaración Jurada. Cualquier falsedad dará lugar a la cancelación del trámite y la formulación de denuncia penal ante la eventual comisión de delito de acción jurada. Esta rigurosidad es para evitar que cualquiera pueda reclamar lo que no es suyo y para asegurar que el damnificado real sea el que logre la recuperación del objeto de su propiedad.