En conferencia de prensa realizada este lunes 7 de enero, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, anunció el detalle de las normas que regirán al Ciclo Lectivo 2022.  Comienza el 21 de febrero. Las condiciones están relacionadas con el regreso paulatino a la normalidad.

Se han implementado una serie de cuidados para manejarse en el ámbito escolar. Generará la posibilidad de interacción de los alumnos con sus compañeros y con los docentes. Estos son factores primordiales para el desarrollo emocional y el proceso del aprendizaje. Larreta lo explica con estas palabras: «Necesitamos que las escuelas vuelvan a la normalidad. En ninguna escuela se va a pedir pase sanitario y se van a eliminar las burbujas. Porque cada familia decidirá, con libertad, en qué momento vacunar a sus hijos».

Si alguno de los chicos, resultara positivo de COVID-19, este será aislado, pero no sus compañeros. Por el momento se continuará con el uso del barbijo obligatorio, para los alumnos desde el 4° grado. Estas decisiones no fueron tomadas al azar. Están fundamentadas en evidencias científicas que se sustentan en el monitoreo y análisis de los indicadores epidemiológicos.

De esos estudios y de la situación actual de la pandemia en la Ciudad, se desprenden las medidas para encarar el comienzo de este año lectivo. Esos datos demuestran claramente que las clases presenciales, no representan un riesgo mayor de contagio que otras actividades. Siendo la educación un tema prioritario para la formación de los alumnos, se han tomado las medidas que se consideran adecuadas, para la preservación de la salud de alumno y docentes.

Los indicadores sobre los cuales se tomaron las determinaciones:

El avance del Plan de Vacunación en la Ciudad: Se aplicaron más de 7 millones de vacunas. Alrededor del 93% de los habitantes, tienen al menos una dosis; el 89% tiene la segunda dosis; y el 47%, la dosis de refuerzo.                                                                                   

En la comunidad educativa:                                                                              Personal docente y no docente: el 100% (100 mil) de los que se inscribieron recibieron al menos una dosis. El 93% de ese total cuenta con la segunda dosis y el 65% ya se aplicó la dosis de refuerzo. Adolescentes de 12 a 17 años: el 85% (201.655) tiene la primera dosis y el 78% (184.241) ya cuenta con las dos dosis.                                    Chicos de entre 3 y 11 años: el 68% (248.084) recibieron la primera dosis y el 54% (196.785) ya cuenta con las dos dosis.

Situación sanitaria: La curva de contagios está registrando un descenso sostenido. La semana pasada el promedio de nuevos casos diarios en CABA, era de 9.500, el lunes 7, era de 4.666. Representa una baja del 51%. La ocupación de camas de Terapia Intensiva del Sistema Público para pacientes con coronavirus, está en un 21.5%.