La realidad económica social del país sigue siendo adversa: el INDEC informó que la inflación de enero fue del 6%, de esta forma se alejó de los pronósticos oficiales el descenso del índice. El dato está casi un punto porcentual por encima del de diciembre (5,1%) y se atribuye sobre todo, al factor estacional de las vacaciones de verano, además de las subas en servicios y en alimentos clave como la harina y la carne. Si se compara con enero de 2022, la suba interanual queda al filo del 100%, en 98,8%.

¿Qué sectores aumentaron por encima del promedio?

Según el informe difundido este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la división de mayor aumento en el mes fue recreación y cultura (9%), principalmente por la incidencia del aumento de los servicios de turismo a raíz de la temporada de vacaciones, y del servicio de televisión por cable. En segundo lugar escalaron los servicios de vivienda, agua, electricidad y combustibles (8%), lo que se explica en gran parte por el alza de las tarifas de servicios públicos. En la misma magnitud aumentó el rubro comunicación (8%), por las subas en los servicios de telefonía e internet. Los alimentos, el ítem de mayor sensibilidad para las familias de menores ingresos, se encarecieron por encima del promedio general (6,8%).

Si bien el precio de la carne abandonó en enero la muy moderada suba que tuvo en el segundo semestre de 2022, este salto se verá con mayor claridad recién en el informe de febrero; excepto por la carne picada, que se encareció 7,4% en un mes, el resto de los cortes vacunos contemplados tuvo subas por debajo del 4%. En cambio, se dispararon otros productos elementales en la mesa de los argentinos como la harina (9%), los fideos secos (8,4%) y algunas frutas y verduras como la papa, el tomate o la naranja.

Massa, al ataque

Antes de conocerse la mala nueva, el Ministro de Economía Sergio Massa anunció que se buscará aumentar la oferta de los siete cortes populares que se ofrecen en supermercados a precios económicos, un programa que ya existía (bajo el nombre de Cortes Cuidados), pero que estaba inactivo. Así, el asado, la nalga, el matambre, el vacío, la falda, la paleta y la tapa de asado mantendrán un precio fijo hasta el 31 de marzo –en promedio, 35% inferior al que tenían– y luego prevén un aumento del 3,2% hasta el 30 de junio.

De todos modos, el impacto pleno de esta medida se verá en marzo, porque comienza a regir a partir del 17 de febrero. En tanto, la oposición no perdió tiempo en castigar al oficialismo, por caso Mario Negri de la UCR afirmó que «Al kirchnerismo no le interesa bajar la inflación porque así hacen el ajuste diciendo que no ajustan. Así licúan los salarios, las jubilaciones y la descomunal deuda en pesos que tomaron. Están llevando la situación al límite y ponen la paz social en riesgo».

Por su parte, la diputada porteña de la Coalición Cívica Paula Oliveto, sostuvo que «la inflación afecta a todos los argentinos, especialmente, a los jubilados, a los más humildes y a los laburantes», mientras que el Jefe de Gobierno Horacio Rodriguez Larreta usó redes sociales para decir que «Empiezan las clases. Nuestro billete más grande no alcanza ni para comprar un cuaderno. Tener los útiles básicos nos cuesta un 137% más que el año pasado. Esto es la inflación y no está en la cabeza de los argentinos, está en la educación de nuestros hijos” mientras que el ex Ministro de Economia Alfonso Prat-Gay manifestó: “El gobierno de ‘Los 3 Chiflados’ lleva ya diez meses consecutivos batiendo su propio récord. Seis de esos meses son de Massa ministro y son incluso más altos que los seis anteriores. Que no te engañen”.