Es una información que surge de las estadísticas registradas en la conformación del Mapa del Delito. Programa que es parte del Sistema Integral de Seguridad. Tanto la conformación de la información, a través del Mapa, como las demás acciones del Sistema, responden a la planificación implementada  para combatir al delito

El cual es un objetivo prioritario para mejorar la calidad de vida de los porteños y de los que diariamente ingresan a la Ciudad. Este tema es central, dentro de la conformación de un distrito como lo es CABA. Por razones diversas, las autoridades de la Ciudad, no gestionan solamente para sus habitantes residentes. Los cuales registran una cifra de alrededor de 3 millones de personas. Una cantidad igual, a esos 3 millones, ingresa y regresa, principalmente desde la provincia de Buenos Aires. En su mayoría y de otros rincones del interior del país.

Muchos lo hacen por razones de trabajo, otros para estudiar, algunos para atenderse en los centros de salud. También lo hacen para presenciar espectáculos artísticos y deportivos, museos, centros culturales, ferias, eventos o solamente para pasear. Las propuestas de Buenos Aires, en todos esos aspectos, son muy diversas y atractivas. Por esos detallados motivos, la gestión en CABA, se proyecta para alrededor de 6 millones de personas. En todos los aspectos, que incluye como una de las prioridades, a la seguridad. Lo encaró con mayor seriedad, dese el año 2017 cuando se comenzó a impulsar el Sistema Integral de Seguridad.

La Ciudad acepta la responsabilidad de brindar a todos los que transiten por sus calles, los estándares más elevados de la seguridad. Asumen ese compromiso con gran empeño y se han diseñado propuestas para dotar a las fuerzas de seguridad, de la capacitación y entrenamiento en las herramientas más avanzadas para luchar contra el delito. Por supuesto, acompañados por el equipamiento con los elementos y sistemas, de última generación en el tema. El anuncio de las cifras preliminares del Mapa del Delito del año 2022, lo realizó el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel quien así se manifestó: «Año tras año bajan los delitos en la Ciudad. A partir de una acción conjunta, hoy somos la segunda capital más segura de toda América. La seguridad, lo decimos siempre, es una prioridad para nosotros. Trabajamos con una estrategia en la ejecución de un plan integral y acá están los resultados».

La recolección de los datos se realiza, tomando en cuenta que los años 2020 y 2021, durante la pandemia, los datos no son muy precisos. El aislamiento obligatorio provocado por la emergencia, produjo un descenso muy importante en la circulación de las personas y como consecuencia de ello, una baja importante pero falaz, en la cantidad de delitos. Por ese motivo, que es muy relevante, los porcentajes de cada ítem, se comparan con los del año 2019, que fue el último período de normalidad. También, se tienen en cuenta las cifras del año 2016, en el inicio de la gestión de Rodríguez Larreta, en CABA.

Los datos del año 2022                                                                               

Los homicidios dolosos bajaron 14% respecto a 2019, y 40% con el 2016. Hubo 88 contra 103 de 2021; 127 de 2020; y 102 de 2019. Por primera vez desde 1995 se registró menos de 100 muertos en un año. La tasa de homicidios cada 100 mil habitantes en 2022 se ubicó en 2,86. Desde 1995 no bajaba de 3. En 2022 los femicidios bajaron 50% respecto a 2019 (5 víctimas en 2022 y 10 en 2019), y 67% respecto a 2021 (15). Es una de las tasas de femicidios sobre 100 mil mujeres más bajas del país: 0,31, frente a un promedio nacional de 0,99 en 2021, según la Oficinade la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En 2022, los robos bajaron 10% en relación a 2019. De hoy a 2016, tuvieron una caída del 20%. 

En el barrio 31 y 31 Bis, cuya seguridad la maneja la Ciudad, los homicidios bajaron 64% y pasaron de 14 en 2019 a 5 en 2022. Mientras que en el barrio 1.11.14/ Rivadavia-Illia, a cargo de las fuerzas federales, los homicidios pasaron de 5 en 2019 a 14 en 2022, lo que representa un aumento del 180%.                                                     

Las acciones más significativas para el logro del avance sobre el delito, se corporizan con el aumento de la cantidad de policías en las calles. Con mayor cercanía a los vecinos de todo el territorio porteño. Compuesto por personal muy bien capacitado que cuenta con equipamiento de la tecnología adecuada y avanzada para combatir al delito en condiciones favorables. Por todo lo expuesto, las conclusiones, dan por resultado que la Ciudad de Buenos Aires se ha colocado entre las capitales del mundo más seguras. La primera de América Latina y la segunda de todo el continente, detrás solamente de Ottawa (Canadá).