Este encuentro se realizó el lunes 6 de febrero. El jefe de Gobierno, acompañado por Fernando Straface, secretario general y de Relaciones Internacionales de la Ciudad, estuvo reunido con un grupo de embajadores de países importantes, miembros del G20.
La agenda principal estuvo relacionada por el análisis de la visión que ellos tienen de la situación argentina y sus posibilidades de desarrollo y crecimiento hacia el futuro. La exposición brindada por Larreta en su declaración con la cual inició la agenda es la siguiente: “Necesitamos cambiar el rumbo de la Argentina y convertirnos en un país confiable e integrado al mundo. El contexto internacional cambió, el mundo hoy demanda nuestros motores de crecimiento, como alimentos, energía, litio, turismo e industrias basadas en el conocimiento. Es una oportunidad enorme, pero para aprovecharla y que la Argentina se desarrolle tenemos que generar un shock de confianza internacional y consensuar cambios que podamos sostener en el tiempo”.
Es un planteo de lo que necesita hacer nuestro país para, como dijo él mismo, que: “el mundo hoy demanda nuestros motores de crecimiento”. Para estar en condiciones de satisfacer la demanda es necesario: “encender esos motores”. Estuvieron presentes de la reunión, los siguientes embajadores: Ulrich A. Sante (Alemania), Simon Twisk (Australia), Hussein Mohammad Abdulfatah Alassiri (Arabia Saudita), Adriano Botelho (consejero político de Brasil), Reid Douglas Sirrs (Canadá), Sun Yi (ministro consejero de China), Yong-soo Lee (Corea del Sur), Marc Stanley (Estados Unidos), María Claudia Scherer-Effosse (Francia), Fabrizio Lucentini (Italia), Yamuchi Hiroshi (Japón), Kirsty Hayes (Reino Unido) y Amador Sánchez Rico (Unión Europea).
También participaron, por nuestro país: Martín Redrado, secretario de Asuntos Estratégicos; Jorge Faurie, excanciller, y Marcelo Scaglione, subsecretario de Estado entre los años 2015 y 2019, quien se encuentra a cargo de la coordinación, para obtener el acceso de la Argentina a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El jefe de gobierno de la Ciudad, abordó sus proyectos para “encender los motores del crecimiento”: Como inicio, es necesario que se consiga establecer una mayor integración regional. A través de un Mercosur, modernizado de acuerdo al funcionamiento global. Que disponga de las herramientas adecuadas para potenciar la apertura de nuevos mercados.
Es imprescindible, para crecer, potenciar el comercio y aumentar las exportaciones en nuestros países: “Debemos promover la entrada en vigor del Acuerdo Mercosur – Unión Europea, fundamental para impulsar el desarrollo económico de la Argentina y la región. El acuerdo generará un mercado de 800 millones de personas, promoverá la llegada de inversiones, y además fortalecerá los vínculos políticos, culturales y sociales con Europa”. En otra parte de sus declaraciones, Larreta enfatizó la imperiosa necesidad de profundizar con Brasil, los vínculos estratégicos. Es una relación que debe ser valedera por plazos largos, más allá de las diferencias ideológicas que puedan existir entre las distintas administraciones que gobiernen a ambos países. Porque el bienestar y desarrollo de los pueblos está por encima de los pensamientos partidarios.
Es necesario asimilar esos rumbos. Que son los más inteligentes para la estabilización y crecimiento de las naciones. En cuanto a lo que se relaciona, al posible ingreso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Fernando Straface, secretario general y de Relaciones Internacionales de la Ciudad, propone que la Ciudad dialogará con todas la provincias y ciudades del país para trabajar juntos, en el impulso al acceso a esa Organización: “Debemos hacer del acceso a la OCDE una política de Estado como hicieron muchos países de la región. Ingresar a la organización nos permitiría capitalizar estándares y buenas prácticas internacionales, reducir el costo de capital, bajar el riesgo país y aumentar las exportaciones”.