Diego Giuliano, titular de la cartera de Transporte de la Nación se reunió la semana pasada, con autoridades de la Ciudad para insistir en el traspaso de 32 líneas de colectivos, a la administración porteña. Sin ningún tipo de subsidios. Vienen negociando desde hace un tiempo pero todavía, no logran arribar a un acuerdo.
El ministro Diego Giuliano transmite con sus palabras, el objetivo que ha planteado la Nación a la Ciudad: “Necesitamos que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires asuma la responsabilidad sobre sus pasajeros y que se haga cargo de su propio transporte, como lo hacen todas las provincias”. Ese grupo de 32 líneas recorren únicamente el territorio de la Ciudad de Buenos Aires. Por el lado del Gobierno de la Ciudad, reclaman 13 mil millones de pesos como subsidio para controlar esas empresas. Nación se niega rotundamente.
El ministro de Transporte, sobre ese particular, así se expresó en un programa radial, sobre la tarifa social del 55% de subsidio en el precio del pasaje: “Desde el Gobierno vamos a seguir asistiendo pero con aportes sociales a los sectores más vulnerables, como hacemos en todo el país”. De la reunión para la continuidad de las negociaciones, participaron: el ministro de Transporte, Diego Giuliano; la secretaria de Gestión del Transporte, Jimena López; el secretario de Articulación Interjurisdiccional, Marcos Farina; el jefe de gabinete de asesores, Facundo Benegas; y el subsecretario de Política Económica y Financiera de Transporte, Carlos Vittor. Por la Ciudad de Buenos Aires, se hicieron presentes, la secretaria de Transporte y Obras Públicas, Manuela López Menéndez; y la subsecretaria de Planificación de la Movilidad, Lucia Capelli.
En la actualidad, la Ciudad aporta el 51% de los subsidios para ese tipo de transporte. Nación les exige el 100% para esas 32 líneas sobre un total de 107. Según sus dichos, así sucede en todas las provincias. La Ciudad no acepta esa propuesta y por el lado de Nación insisten con seguir adelante con esa idea. Se fundamentan en la Ley 26.740 cuya normativa contempla que todos los servicios de transporte que circulen por el territorio porteño, entre los cuales se incluyen, colectivos, subterráneos y Premetro, dependan económicamente de la ciudad de Buenos Aires.
Fue un encuentro entre los representantes de ambas administraciones, donde se intercambiaron diversas propuestas. De uno y otro lado. Cada uno de ellos, sosteniendo sus objetivos. No pudieron llegar a ninguna solución, salvo el consenso en continuar dialogando. Han resuelto un esquema de reuniones para seguir debatiendo el tema. Nación propuso la fecha de febrero para encontrarse nuevamente con nuevas propuestas por los dos lados. Puede que encuentren un punto de acercamiento. Es de esperar que se logre una definición acordada para el bien de todas las partes.