En el día de ayer miércoles 3 de noviembre, el expresidente Mauricio Macri, se presentó a la indagatoria citada por el juez Martín Baba, en calidad de imputado en la causa que está en curso de investigación, por el presunto espionaje a los familiares de los fallecidos en el hundimiento del ARA San Juan.
Mauricio Macri, se hizo presente en la indagatoria, saludó al juez y a través de su abogado Pablo Lanusse, se le entregó un escrito. A la salida del juzgado, Macri realizó estas declaraciones: «Le dije lo que la mayoría de los argentinos se dio cuenta, que él estaba muy apurado por procesarme antes del 14 de noviembre. Entonces que hagamos la cosa rápida, que le dejaba un escrito firmado y así él podía cumplir con ese mandato que tenía».
Repasemos como se van desarrollando los acontecimientos. El juez Martín Baba lo citó a Macri a declarar en indagatoria para el día 6 de octubre. El expresidente se encontraba en el exterior, cuando fue notificado. Patricia Bullrich, la presidente del Pro, le comunicó al juez mediante una carta, que Mauricio Macri regresaría del exterior antes de fin de mes. Esto fue confirmado por su abogado Pablo Lanusse, quien a través de su cuenta de Twitter manifestó sobre Macri: “Habrá de presentarse oportunamente ante la justicia”. El juez posterga la indagatoria para el 20 de octubre, en calidad de imputado en supuestas maniobras de espionaje ilegal: «dirigidas a monitorear las actividades de las organizaciones de familiares de las víctimas desde la perspectiva de la afectación a la imagen de la gestión de Gobierno».
Luego el abogado de Macri en esta imputación, Pablo Lanusse, presenta un pedido de recusación del juez por resultar no competente el domicilio de su juzgado con el lugar donde se cometieron los supuestos ilícitos. El juez rechazó «in limine» la recusación planteada por la defensa y lo citó para el 28 de octubre. El imputado Macri, concurrió acompañado de su abogado defensor, Pablo Lanusse, para declarar ante el juez con motivo de su citación. Pero debió suspenderse la actuación porque, según lo expresado por Lanusse, el juez no contaba con el relevamiento del secreto de Inteligencia, trámite según el cual, Macri no podía revelar los secretos que, como presidente guardaba, sobre las decisiones de Inteligencia. El relevamiento solamente lo puede firmar el presidente en ejercicio, en este caso Alberto Fernández.
Este, a horas de viajar a Europa para la reunión del G20, cumplió en firmar el decreto en forma express y confirmó el relevamiento del secreto de inteligencia. Es entonces cuando el juez vuelve a citarlo para el día de ayer 3 de noviembre, a pesar que estaba presentada, por la defensa, una nueva recusación ante la Cámara Federal de Mar del Plata para impugnar al juez Baba. Según el entender de Lanusse, por falta de imparcialidad e independencia y que el magistrado sabía que no podría indagar a Macri, por el tema de carecer del relevamiento de la obligación de guardar el secreto de Inteligencia. Igual lo citó sin sentido. Según su opinión y la de su defendido, son acciones destinadas a procesar al expresidente antes de las elecciones del 14 de noviembre. La Cámara Federal de Mar del Plata, le dio entrada al pedido y fijó una audiencia para el 12 de noviembre para determinar si el juez Martín Baba puede continuar al frente del expediente. Luego sucedió lo que relatamos al principio de la nota. Próximamente, más capítulos de esta serie.