El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ofrece a su población el programa social Buenos Aires Presente, BAP, diseñado por el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat disponible durante los 365 días del año, que consiste en asistir a personas y familias en condición de riesgo social, afectadas por situaciones de emergencia o con derechos avasallados.

Los equipos interdisciplinarios, integrados por profesionales como psicólogos, trabajadores sociales y operadores sociales, recorren todo el día, las 15 comunas porteñas para ofrecer una asistencia integral permanente a la población en condición de riesgo socioeconómico.  Esto se suma a la ayuda brindada, a través de los llamados telefónicos recibidos, en la Línea 108, de Atención Social Inmediata o a través de Boti, el chatbot de la Ciudad.       

Una vez que los profesionales asisten las necesidades de la emergencia, el equipo se ofrece para revincular a las personas necesitadas con su medio Ya sean familiares, en el caso que la hubiere o posible actividad laboral. Con ayuda concreta en cuanto a tramitación de algo indispensable para las personas como el DNI o el acceso programas sociales. Como son el subsidio habitacional y el de seguridad alimentaria.

Un teléfono disponible

Para recibir atención, cualquier persona que está en situación de vulnerabilidad social en la Ciudad puede llamar a la Línea 108, que atiende las 24 horas, los 365 días del año. Un vecino puede, también, dar aviso de alguien más en condición de riesgo. De ser así, se toman los datos sobre el caso que se reporta. Luego, tiene la posibilidad de recibir una devolución sobre la intervención realizada.

En la temporada invernal, los contactos al 108 se incrementan entre un 45% y un 50% con respecto al resto del año. En 2021, el total de llamadas realizadas al 108 fueron de 128.276 y en el mes de junio se produjo un pico, con 15.693. Por eso, en los meses de más bajas temperaturas se implementa el Operativo Frío

¿Qué es el Operativo Frío?

En el contexto del duro invierno meteorológico y socioeconómico, han comenzado los operativos para asistir a personas en situación de calle

Tanto el Gobierno de la Ciudad como distintas fundaciones junto a cientos de voluntarios, realizan recorridas con alimento caliente y abrigo para acompañar a quienes duermen a la intemperie.

Este miércoles por la noche el gobierno de la ciudad dio inicio a las recorridas con la presencia del Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta y la Ministra de Desarrollo Humano y Hábitat, María Migliore; la joven ministra declaró: “Son más de 50 autos que salen a recorrer la Ciudad con los equipos para ofrecer a las personas en situación de calle que vengan a un centro de inclusión social”, en alusión a los 38 sitios con unas 3000 plazas disponibles.

¿Que son los centros de inclusión social?

La Ciudad dispone actualmente de 35 centros de alojamiento permanentes, y 3 centros de emergencia abiertos desde el inicio de la pandemia (Parque Roca I, II, III), sumando un total de 3.000 plazas. Se encuentran adaptados para grupos familiares, para personas solas (según su género) o para madres con niñas o niños. Todos los dispositivos cuentan con servicio de ducha, elementos de aseo personal, 4 comidas y talleres para contención psicológica.

Algunas direcciones próximas a nuestra comuna

En el barrio de Flores está el Hogar Puente 1 (de la Asociación Civil Puentes de Esperanza), ubicado en General José Gervasio de Artigas 691, y está destinado a madres con niños. En tanto que en Campana 777 en Floresta pueden asistir hombres y mujeres que sufran alguna discapacidad.