Estuvo acompañado por el vicejefe, Diego Santilli; el ministro de Salud, Fernán Quirós; y el subsecretario de Trabajo, Industria y Comercio, Ezequiel Jarvis.

“A este centro vamos a usarlo para el aislamiento de contagiados leves, que no requieran una atención hospitalaria, que en términos generales terminan siendo la gran mayoría de los que se contagian”, expresó Horacio Rodríguez Larreta durante su recorrida. Y agregó: “Estamos haciendo todo lo que consideramos necesario para enfrentar esta pandemia” y reconoció que “estamos en un momento crítico de aumento sostenido de la cantidad de casos de contagio en el Área Metropolitana”.

El objetivo del centro, según informaron, es garantizar el cuidado de personas con Covid-19 leve que no puedan permanecer aislados y ofrecerles un espacio confortable mientras transitan la enfermedad.

Además de los cuidados médicos, tendrá un centro de esparcimiento con biblioteca, juegos de metegol, ping-pong y un microcine con capacidad para 100 personas, además de Internet libre en todo el predio para que puedan comunicarse con sus familiares.

Al respecto, Jarvis informó: “El centro de aislamiento será operado por un equipo de 285 personas y está preparado para unos 798 pacientes con 5 sectores, tres para hombres y dos para mujeres. Cada sector tiene su propio comedor, un área de recreación, un centro de enfermería y un módulo para baños y duchas. Asimismo, está prevista una serie de actividades para hacer más amena la estadía”.

Por otro lado, detalló: “Cada cama tiene un cofre donde van a poder guardar sus cosas, cargar sus teléfonos celulares y tener contacto con algún familiar o con quien quiera saber cómo se encuentran. Hay un primer paso, desde el arribo de la persona, se le hace una recepción simple de datos, se le asigna una cama y luego de una entrevista médica

se cambian, se colocan un ambo y ponen toda su ropa en una bolsa precintada”. Finalmente, Jarvis agradeció la participación de todos los que están trabajando en la operatoria y remarcó el aporte de Facundo Guzzini y parte de su equipo, que se sumaron al proyecto desde el inicio.

Cabe destacar, que, para el cuidado de los pacientes, hay asistencia psiquiátrica, una unidad de trasladado mientras que cada sector dispone de dos médicos y 10 enfermeros repartidos en cinco por turno. Unos 120 promotores de la salud serán los únicos encargados de estar en contacto estrecho con los pacientes, quienes cada día recibirán cuatro comidas, un ambo, toallas y un kit de aseo que se cambiará al momento de bañarse.

Los pacientes que no evolucionen de la forma esperada serán derivados a los hospitales Fernández o Bernardino Rivadavia, señalaron en un comunicado.