En la presentación del plan, también estuvieron Felipe Miguel, jefe de Gabinete, Soledad Acuña, ministra de Salud de la Ciudad y miembros de la UCPE (Unidad de Coordinación del Consejo de Planeamiento Estratégico) y del Consejo de Planeamiento Estratégico (CoPE), quienes participarán, junto a los vecinos, de la estrategia de elaboración de los proyectos que apuntarán al perfeccionamiento de la gestión y la comunicación con los ciudadanos. Se aplicarán diversas herramientas tecnológicas en la búsqueda de simplificar los trámites y la interacción entre la ciudad y sus habitantes. La opinión de los porteños será tenida muy en cuenta y se los convocará a participar de las decisiones. El plan está compuesto por tres etapas, durante las cuales se irán desplegando una serie de actividades para decidir cuáles serán los puntos a modificar y de qué forma hacerlo. De lo actuado en estas etapas se elegirán varias opciones dentro de cuatro ejes a intervenir. Ellos son: bienestar integral; educación y trabajo; transformación urbana; y ciudad digital. La primera etapa, comenzó el 21 de setiembre y termina el 30 del mismo mes. En ella se convoca a los vecinos a una Consulta Ciudadana. Tendrán la oportunidad de opinar y elegir algunos de los temas de cada eje del plan. Para hacerlo deben llenar un formulario al que accederán por medio del sitio oficial de la Ciudad: www.buenosaires.gob.ar/PlandeFuturo y del BOTI, el WhatsApp de la Ciudad (11-5050-0147). La segunda etapa, se realizarán una serie de encuentros en mesas de diálogo y generación de ideas. Participarán los vecinos y diversas organizaciones civiles, académicos y funcionarios de las áreas de gestión del gobierno. Estas se realizarán, del 13 al 21 de octubre. Tendrán la consigna de evaluar la información recogida en la primera etapa. Tercera etapa, en esta instancia, también la participación ciudadana decidirá sobre las propuestas que hayan sido aprobadas en las mesas de diálogo e ideación. Los vecinos podrán votar para decidir cuáles serán aplicadas. Por las mismas vías donde se inscribieron podrán acceder a los sitios para votar.
Los cuatro ejes a considerar y los temas a tratar
Bienestar Integral:
Temas relacionados con la salud física y el bienestar emocional. La equidad, la diversidad y la igualdad de género. Optimizar el sistema de cuidados de niños, personas adultas mayores y con discapacidad.
Intensificar el uso del espacio público para la cultura, el deporte y la gastronomía. Compartir y convivir en el espacio público. Insistir en la instalación de la cultura del reciclaje y la limpieza en la Ciudad.
Educación y trabajo:
Impulsar a los sectores productivos y estratégicos de la economía. Proveer de las herramientas para la educación digital, facilitando su acceso. Ofrecer mecanismos para potenciar la inserción laboral. Inclusión financiera a través del desarrollo de emprendimientos y capacitaciones.
Transformación urbana:
Implementación de nuevas alternativas en los usos de espacios públicos y verdes. Intensificar el desarrollo urbano e infraestructura.
Promover la biodiversidad. Continuar impulsando la transición hacia el transporte con energías limpias, incluyendo la micromovilidad.
Ciudad digital: Generar soluciones digitales para los desafíos del futuro. Proporcionar infraestructura tecnológica. Impulsar la utilización de Big Data e Inteligencia Artificial para beneficiar la gestión pública. Reducir la burocracia del gobierno, simplificando trámites.