Luego de negociaciones que se extendieron más de lo previsto, el Fondo Monetario Internacional confirmó que alcanzó un acuerdo con las autoridades del Gobierno argentino por la quinta y sexta revisión combinadas que implica dos desembolsos por casi 10 mil millones de dólares, que aparecerán en las cuentas nacionales recién tras las PASO. De hecho, el organismo confirmó que el primero tendrá lugar el 21 de agosto próximo y será de 7.500 millones de dólares.

 Así lo confirmó el organismo en un comunicado oficial en el que señaló: «Las autoridades argentinas y el personal técnico del FMI han llegado a un acuerdo sobre las revisiones quinta y sexta combinadas en el marco del acuerdo del Servicio Ampliado de Fondos”. De todos modos, el Fondo recordó que «El acuerdo está sujeto a la implementación continua de las acciones de política acordadas y la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, que se espera se reúna en la segunda quincena de agosto. Una vez finalizadas las revisiones quinta y sexta, Argentina tendrá acceso a cerca de US$7.500 millones», aseguraron.

Desde Economía dejaron trascender que el primer desembolso será el 21 de agosto y habrá otro en noviembre, aunque aún sin fecha exacta. Además, desde el gobierno aún no confirmaron que sucederá con los pagos de vencimientos que corresponden al 31 de julio y al 1 de agosto. El trato llega en medio de la gira proselitista del ministro candidato Sergio Massa por San Juan, La Rioja y Tucumán, en la cual busca fortalecer su imagen y sobre todo contar con respaldo explícito por parte de los gobernadores del norte.

Los mercados han dado un respiro:

La divisa paralela cotizó a $551 este viernes 28 de julio. Esto significa un retroceso de 2 pesos con respecto al cierre récord de $553 marcado el pasado 27 de julio, en tanto que los bonos se mostraron en alza: arrancaron la mañana en positivo con el anuncio de que se alcanzaría el acuerdo. Con la confirmación del FMI y el Staff Level Agreement publicado, superan el 3% para los bonos más significativos. Por su parte el índice Merval S&P donde cotizan las acciones líderes avanza 2,3%.

Repercusiones

Los medios de prensa internacionales se hicieron eco del trato: por caso, desde Gran Bretaña, el Financial Times fue lapidario: «Argentina llega al acuerdo de última hora con FMI para evitar default«, se puede leer en su sitio web. «El acuerdo para desembolsar $7.500 millones evita que la nación sea empujada al ‘abismo’ antes de las elecciones de octubre»,asestó, en tanto que El País de Madrid escribió que: «el FMI anuncia un nuevo acuerdo técnico con Argentina por 7.500 millones de dólares. Los fondos, que llegarán en agosto, se usarán para cancelar parte de la deuda de 44.000 millones que el país sudamericano tiene con el multialteral«

La caída del salario real

En tanto, la economía real sufre: en mayo, según datos brindados por el INDEC esta semana el promedio salarial cayó un 0,3%. En lo que va del año la caída es del 11,9% (salarios crecieron un 38,8% contra una inflación del 50,7%). Todos los sectores perdieron en lo que va del año: Los no registrados-también llamados en negro- caen 7,8%. Los privados registrados pierden un 2%, mientras que los empleados públicos sufren caída del 0,4%. En los últimos 12 meses (mayo-mayo) solo los públicos le ganan al costo de vida por un 4,2%, el sector privado formal cae un 2% y los no registrados sufren una tremenda contracción del 36,8%.