El fenómeno, que fue visible en toda la Argentina, nos dejó con un impactante espectáculo que sorprendió desde científicos, astrónomos, periodistas, y a cualquiera que siquiera se haya animado a vislumbrarlo.
Se estima, que no seremos capaces de poder presenciar un fenómeno de iguales características hasta 2669, es decir, dentro de unos 648 años. Este eclipse parcial de luna llena, pudo observarse también en países como Brasil, Chile, Bolivia, Uruguay y Paraguay, ofreciendo un efecto único a la vista, en el cual la se ensombrece la luna, debido a que la Tierra se interpone entre esta y el sol, dando lugar a lo que se conoce como “Luna de Sangre”.
Incluso pudo visualizarse en algunas zonas de Europa, Asia y Oceanía, y el Océano Pacífico. Generando que numerosos observatorios a lo largo del mundo registraran en deslumbrantes fotografías, este histórico acontecimiento. La duración del mismo fue de 3 horas y media aproximadamente, pudiéndose apreciar a partir de las 3 de la mañana, alcanzado su mejor punto a las 4 horas y 20 minutos aproximadamente, este viernes 19 de noviembre.
Diferentes culturas previas a la colonización española, señalaban e interpretaban este tipo de eventos como malos presagios. En México, tanto la cultura azteca como maya así lo consideraban, aunque también afirmaban, que dicho fenómeno anunciaba cambio, como un estado de restauración.
Asimismo, en otras interpretaciones, como la que se encuentra presente en astrología, se comenta sobre un significado similar: un período de cierre, de final, pero que deja lugar a algo nuevo, a algo que necesita renovarse, obviamente con sus salvedades respecto de los diferentes signos y sus apreciaciones particulares. El evento se siguió muy de cerca en Chile, donde hubo seguimientos en vivo del fenómeno, e imágenes espectaculares tomadas por diferentes universidades y centros de astrofísica, entre las que destacan la Universidad Católica de Chile y la Universidad de Chile.
Como así, personalidades de la astrofotografía como Roberto Antezana, quien además de transmitir en directo el suceso, nos regaló una de las imágenes más bellas del mismo, tomada desde el Cerro 18, en la comuna de Lo Barnechea, donde se encuentra la estatua de la Virgen del Carmen. Sin duda, una de las tantas capturas que recorrerán el mundo y traspasarán la barrera del tiempo.