Superada la emergencia global a causa del Covid-19, ahora la preocupación proviene del dengue: en nuestra Comuna se acumulan 110 casos, contabilizados a partir de mediados del 2022, cuando comenzó la llamada “temporada del mosquito”. El ranking en el distrito lo lideran, la Comuna 9 (Liniers, Mataderos y Parque Avellaneda) que tenía 486 confirmados (435 del total) y la Comuna 10 que contabilizaba 119 casos al 22 de marzo.

Esta última, incluye los barrios de Villa Real, Monte Castro, Versalles, Floresta, Vélez Sarsfield y Villa Luro. Ante el aumento de casos, el Gobierno de la Ciudad anunció que en Villa del Parque dejarán de testear a los residentes que tengan síntomas compatibles. Al igual que venía sucediendo en Mataderos, primer foco de contagios. Además, el Gobierno porteño decidió sumar otros dos barrios a esta política, con lo cual ya son cuatro los lugares donde se confirma la infección por nexo epidemiológico.

Siempre que el paciente llegue a la guardia con un cuadro clínico obvio para esa enfermedad. Esos barrios son Monte Castro y Parque Avellaneda. En esos lugares se confirmó la infección por nexo epidemiológico. El total de casos en CABA, suma 1166 afectados, reiteramos, en la temporada 2022-2023.

El panorama nacional

Con datos del Ministerio de Salud de la Nación al 31 de marzo, la cifra de enfermos suma 9388 casos, para los primeros tres meses del año.

¿Qué es el dengue y como prevenirlo?

Se trata de una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, que vive en zonas urbanas y semiurbanas con climas templados, Es decir que nos concierne como habitantes del AMBA. Se contagia cuando el maldito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras. El Aedes aegypti también transmite el virus del zika, la fiebre amarilla y el chikungunya. Vale decir que no se trasmite de persona a persona ni por suministro de leche materna.

Sin embargo, aunque es poco común, las mujeres embarazadas pueden contagiar a sus bebés durante el embarazo. Cuando contagia, los síntomas son severos: el síntoma más común del dengue es la fiebre, que suele estar acompañada por uno o más de los siguientes factores: dolor detrás de los ojos, dolor de cabeza, muscular y de articulaciones. Náuseas y vómitos. Cansancio intenso. Aparición de manchas en la piel. Picazón. Sangrado de nariz y encías. Sin dudas, un cuadro preocupante: los especialistas recomiendan no automedicarse con analgésicos, ibuprofeno o algún inyectable: se debe acudir rápidamente a un centro de salud.

Debemos tener presentes las medidas para combatir la enfermedad: eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos). Dar vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas, tambores, botellas). Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados. También se recomienda el uso de mosquiteros, y repelentes de insectos como tabletas o espirales.