En una sesión de una duración de 12 horas, con 239 presentes y 18 ausencias, el proyecto terminó aprobándose con 200 votos a favor, 22 votos negativos y 16 abstenciones, con la premisa de prevenir enfermedades relacionadas a la alimentación, como diabetes, obesidad o hipertensión.
Uno de los puntos principales de la ley, se encuentra en obligar a las empresas a colocar etiquetas negras con forma octagonal, que resalten los productos, con algún tipo de exceso en cuanto a azúcares, grasas saturadas, grasas totales, sodio y calorías. Así como también se deberá explicitar qué productos contienen edulcorantes o cafeína, con una advertencia para los niños.
Dentro del período para la aplicación de la ley, el Poder Ejecutivo tiene 90 días para reglamentarla, por lo que una vez finalizado ese período, las grandes empresas tendrán un tiempo de seis meses para cumplir con la misma, mientras que el tiempo dado a las PyMEs, terminó siendo un poco mayor, con un año para etiquetar los productos necesarios. Se estima que al menos, el 25% de los productos llevarán etiquetado frontal.
A su vez, los productos que contengan las etiquetas indicadoras de algún tipo de exceso, tendrán estrictamente prohibido contar, según el artículo 10 de la ley lo indica, con:
“...utilización de productos licenciados o artilugios comerciales tales como juguetes, accesorios, figuritas, adhesivos, tazos, objetos coleccionables, sorteos, figuras o imágenes de deportistas, artistas, personajes animados o famosos, o cualquier otro incentivo similar”.
En cuanto a la aprobación de la ley, la misma se vio firmemente apoyada por las filas del Frente de Todos, la cual, a pesar de sus 6 ausencias en las bancas, votó a favor unánimemente. En cuanto a las votaciones en contra, todas provinieron de Juntos por el Cambio, con una mayoría formando parte del sector PRO, junto con un voto en contra por parte de la Coalición Cívica, y otro por parte del Partido por la Justicia Social de Tucumán.
Las 16 abstenciones, también concernientes al bloque amarillo, comprendieron en su mayoría a las filas del PRO, y en menor medido a Unión Cívica Radical, junto con la abstención de la Coalición Cívica Bonaerense.
Las 12 ausencias por parte del bloque de Juntos por el Cambio, se vieron reflejadas por las 5 ausencias del PRO, las 5 de la Coalición Cívica, 1 por parte de la Unión Cívica Radical, y 1 por parte de Acción Federal.