El jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, en una reunión realizada en el Ministerio de Educación, en el barrio 31, presentó el Calendario Escolar para el año 2022. Tiene la particularidad que ganará doce días más de clases. Se inicia el 21 de febrero y termina el 21 de diciembre.
De esta forma, se logra añadir doce días a los 180 habituales en la Ciudad de Buenos Aires. Se completarían, 192 jornadas de clases. Es uno de los objetivos a lograr para recuperar el tiempo y los contenidos perdidos, durante el aislamiento producido por la pandemia, en el aprendizaje de los alumnos de la Ciudad de Buenos Aires. Así se refirió Larreta al daño producido por la emergencia sanitaria y el aislamiento: “Impactó muchísimo en la educación. Las clases virtuales, el aislamiento, la angustia y la incertidumbre dejaron huellas en el desarrollo de los chicos y en su aprendizaje. Por eso tanto esfuerzo pusimos en la pelea por la presencialidad”.
Ha sido y lo es, de cara a futuro, uno de los principales temas a resolver en la sociedad argentina. Por el lado de la Ciudad, le ponen énfasis en tratar de recuperar parte de lo perdido, reforzando el sistema educativo en distintos aspectos. Están convencidos que se puede devolver algo de lo que se ha dejado de transmitir a los alumnos, poco a poco, sumando días y horas de clases. Con el esfuerzo propuesto a los docentes para que contribuyan a restituir a esos chicos los conceptos que el aislamiento sanitario les quitó. Larreta continuó haciendo referencia a estos temas: “Tenemos que trabajar cada día para recuperar lo que perdimos. Por eso es que diseñamos un plan con una agenda con nuevas estrategias educativas para 2022 y en adelante, que apunta no solo a recuperar los aprendizajes perdidos, a fortalecer los vínculos de los chicos, sino también a incorporar todo lo que aprendimos en la pandemia para mejorar la educación pública”.
De acuerdo a estos conceptos se presentó el “Plan Lectivo 2022”, que se fundamentó en cuatro pilares definidos:
Sumar días de clases: Los docentes vuelven a las escuelas el 7 de febrero para planificar el año. El 14 iniciarán una capacitación en jornadas de formación obligatoria. Para todos los docentes de escuelas públicas y privadas que suman 24 mil.
Más horas en las escuelas: Se agregarán más horas en las escuelas. Para que los chicos puedan recuperar los contenidos perdidos, durante las vacaciones de verano e invierno, las escuelas estarán abiertas. Habrá una jornada extendida para los chicos de 6° y 7° grado. Seguirán funcionando los Centros de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares (CATE), con asistencia obligatoria, los días sábado, para los estudiantes del primer año de la secundaria que se encuentre en situación de Promoción Acompañada.
Aprovechar cada hora libre de clases: Las palabras de Rodríguez Larreta, definen este tema: “No podemos permitir que se pierda ni un minuto de clase. Por eso, a partir del año que viene vamos a poner a disposición una plataforma para que los chicos puedan aprovechar al máximo la experiencia de su estadía en las escuelas”.
El bienestar integral de los alumnos: Apunta a fortalecer el bienestar emocional de los chicos, afectado por la incidencia del aislamiento que los alejó de compartir el aprendizaje con sus pares. Para realizar el seguimiento de las necesidades que tengan los chicos, serán capacitados 2.600 preceptores para detectar cualquier anomalía que pueda afectar a cada uno de los alumnos. Se refieren a problemas de aprendizaje; trabajar en el aspecto vincular de los alumnos; en la importancia del bienestar emocional y de un buen clima escolar. En las palabras de Larreta, estos son los conceptos: “Vamos a fortalecer el rol y la función tutorial de los preceptores, para que estén mejor capacitados y que cuenten con más herramientas para acompañar la trayectoria con los alumnos”.