Como parte del plan de integración sociourbana, la Ciudad avanza en ir cumpliendo con los compromisos asumidos. En esta oportunidad, se han completado las obras, para posibilitar que doce mil familias puedan acceder a viviendas nuevas o mejoradas.
Los trabajos efectuados para lograr este objetivo, consistieron en encarar las obras necesarias para edificar, renovar o ampliar las viviendas. Según lo amerite cada caso en particular. Cumpliendo de esta forma, con el objetivo de integrar a las personas que residen en los barrios populares. En otros tiempos, se buscaba de erradicar a los habitantes de estas zonas. Con desalojos y el ofrecimiento de viviendas en otros lugares, incluso fuera de la ciudad. Esa actitud no era bien recibida por los ocupantes de esos barrios y nunca alcanzaron a resolver nada. Hacía años que vivían en esas ubicaciones.
Ya estaban totalmente arraigados en esas zonas y con la cercanía a sus trabajos y las escuelas de los niños. Con el transcurrir del tiempo, se comprendió que ese no era el camino. Desde entonces, la Ciudad está desarrollando programas para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de los barrios populares. El proceso de integración que se está llevando a cabo, está fundamentado en tres ejes principales. Ellos corresponden a la “integración habitacional, urbana y socioeconómica”. En lo que se refiere a la integración habitacional, apunta a la construcción de viviendas nuevas o el mejoramiento de las condiciones de las que estén ocupando.
Según corresponda a las necesidades de cada caso. Es la forma de proporcionarles a estas personas, disponer de viviendas habitables para el desarrollo de la vida familiar. Contempla de esta forma, que el barrio popular deje de ser un lugar vulnerable y precario. Se le facilita la integración con el resto de los barrios que los rodean. Es la manera de generar la inclusión social. En cuanto a la integración urbana, es el rediseño de la planificación barrial. Adecuando la precariedad en la que están conformados, a los requerimientos necesarios para habitar en igualdad de condiciones con los barrios urbanos vecinos.
Hace tiempo que se están realizando obras en los barrios vulnerables, como la apertura de nuevas calles, pasajes y pulmones de manzana. Con los nombres correspondientes y la numeración de cada vivienda. Para dotarlos de diseños urbanos, que permitan la circulación peatonal y el tránsito. Para que puedan entrar colectivos, ambulancias, patrulleros y los vehículos propios de los habitantes. Se están conectando a las redes de servicios públicos esenciales, como luz, gas, cloacas, etc. Se construyen centros de salud, escuelas públicas, oficinas del estado, plazas y canchas para practicar deportes.
La integración socioeconómica, está basada en que la Ciudad genere herramientas para facilitar e impulsar las tareas de los emprenderos populares. Muchos de ellos, ya funcionan en algunos barrios populares. Se les brinda asesoramiento, propuestas, capacitaciones, créditos y reuniones para vincularlos con empresas y el público y acceder a la colocación de sus productos. La próxima meta, fija el desafío de llegar a 17 mil familias que puedan cumplir con el sueño de residir en viviendas nuevas o remodeladas. Buscando que se incluyan en el sistema económico de la Ciudad.
El objetivo apuntado por la Ciudad es continuar con la tarea de integrar a todos los barrios populares. Para que esto se pueda alcanzar, es necesario continuar con las transformaciones que sean requeridas. De esta forma, será posible que los habitantes de estos barrios se integren al resto de la geografía porteña. Que se puedan incluir en el sistema y formar parte del resto de los barrios de la Ciudad. Hasta la fecha, estas transformaciones que produce el proceso de “integración habitacional, urbana y socioeconómica”, se ha realizado en los siguientes barrios: Playón de Chacarita, Barrio 31, Barrio 20, Rodrigo Bueno y Camino de Sirga.
También se han reubicados en algunos barrios, centros de atención institucional como el traslado del Ministerio de Desarrollo Humano, al predio del «Elefante Blanco» y el Ministerio de Educación al Barrio 31. Otro logro importante es la reciente renovación del espacio del bajo autopista Illia, un nuevo espacio público para interconectar a los distintos sectores del Barrio 31.
Para mayor información sobre las prestaciones de los Compromisos de la Ciudad y sus avances en: buenosaires.gob.ar/compromisos